La Comunitat Valenciana es la segunda CCAA con mayor número de acreditaciones Erasmus en educación escolar, personas adultas y proyectos de movilidad

La Comunitat Valenciana es la segunda región de España con mayor número de acreditaciones Erasmus en educación escolar, personas adultas y proyectos de movilidad de corta duración, solo por detrás de Andalucía.

Así lo ha explicado este martes el director general de Ordenación y Política Lingüística, Ignacio Martínez Arrúe, durante la jornada Erasmus+ celebrada en la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo.

“Erasmus+ es el programa de la Unión Europea que ofrece oportunidades para todas las personas, en sus ámbitos y sectores educativos. Así, a través de sus programas de movilidad educativa, cooperación entre organizaciones e instituciones y apoyo al desarrollo de políticas y a la cooperación se consiguen los objetivos prioritarios, fomentando la internacionalización, los intercambios lingüísticos y culturales, la innovación, la mejora de la calidad, y fortaleciendo la identidad europea”, ha señalado.

Estos procesos de internacionalización, de movilidad y de cooperación en el contexto educativo, han ido creciendo progresivamente y estando cada vez más presentes en los programas de Educación Escolar y la Educación de Adultos.

“Cada vez son más los centros educativos de Primaria, Secundaria y Formación de Personas Adultas que participan en acciones clave del programa Erasmus, no solo en la acogida de alumnado y profesorado extranjero y promoviendo estancias en el exterior, sino también exportando e importando buenas prácticas, tanto para el aprendizaje del alumnado, como en cuanto a la práctica profesional de los equipos docentes”.

Formación y trabajo

Martínez Arrúe ha explicado que, durante más de 35 años, más de 13 millones de alumnos de toda Europa “han podido estudiar, formarse, trabajar y lograr experiencias profesionales. En Europa, las primeras experiencias educativas internacionales buscaban experiencias de intercambio lingüístico, a través de movilidades de profesorado y alumnado, donde socios de diferentes países colaboraban para poder realizar un proyecto curricular común con estudiantes”.

El director general ha indicado también que las movilidades “tienen un impacto muy positivo en el alumnado”. “No solo favorecen la adquisición de competencias y conocimientos, sino que convierte a los participantes en personas orientadas a una mejor carrera profesional internacional, así como a la empleabilidad”.

En el ámbito escolar, Martínez Arrúe ha indicado que “abrimos al alumnado un mundo nuevo y unas experiencias que repercutirán considerablemente en su forma de gestionar diferentes situaciones. Así, el alumnado desarrolla las habilidades y competencias que les permitirán estar en nuevos entornos sociales cambiantes, así como adaptarse a diferentes culturas y formas de trabajo”.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

AuraQuantic incorpora un asistente de IA que ofrece soporte en tiempo real y seguridad en un entorno cerrado

La compañía de origen valenciano y desarrolladora de software AuraQuantic ha incorporado a su plataforma de automatización de procesos un asistente de inteligencia artificial, llamado Q, diseñado para asistir a los usuarios en la gestión empresarial. Esta nueva funcionalidad proporciona soporte en tiempo real, facilita la ejecución de tareas y opera dentro de un entorno cerrado que garantiza la seguridad de la información.