La Comunitat Valenciana lidera el crecimiento del turismo extranjero en España en 2024 (con una subida del 14 % en llegadas y del 21,3 % en gasto)

La Comunitat Valenciana lidera el crecimiento del turismo extranjero en España en 2024, al registrar una subida interanual del 14 % en el número de llegadas de visitantes foráneos y del 21,3 % en su gasto turístico, superando así al crecimiento de la media nacional que se sitúa en subidas del 10,1 % y del 16,1 % respectivamente.

De este modo, según los resultados de las encuestas publicadas este lunes por el Instituto Nacional de Estadística, y referentes a los Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) y la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), la Comunitat Valenciana ha registrado un récord de llegada de turismo extranjero para un año con 11.938.668 turistas internacionales. En 2023, fueron un total de 10,5 millones de turistas extranjeros los que visitaron la región.

También el desembolso ha sido histórico con 15.177 millones de euros en 2024. El mercado que más ha contribuido a este incremento del gasto extranjero acumulado en la Comunitat Valenciana ha sido el británico, que ha gastado 3.357 millones de euros de enero a diciembre, un 23 % más que en el año anterior. Le sigue el mercado francés, que ha dejado 2.403 millones de euros, un 20 % más interanual y los Países Nórdicos que, con 1.695,4 millones de euros arrojados, sube su gasto un 35,1 % interanual.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha destacado que “se trata de los mejores resultados de toda la serie histórica, siguiendo así la tendencia alcista en turismo extranjero de los últimos meses”. Asimismo, ha incidido en que “hemos conseguido cerrar el año cumpliendo con las previsiones, tanto en llegadas como en ingresos, a pesar de las adversidades".

Para la titular de Turisme estos resultados refuerzan la importancia y posicionamiento de la Comunitat Valenciana como destino turístico de primer nivel en los mercados internacionales, “seguimos siendo un destino abierto al mundo”, ha añadido.

Asimismo, Cano ha resaltado el notable crecimiento en el gasto turístico, que asegura “continuará evolucionando favorablemente en la Comunitat Valenciana durante 2025, año en que se prevé un nuevo récord en esta actividad”. La consellera ha recordado que incrementar el gasto extranjero es uno de los retos que ha tenido siempre este Consell, y ha incidido en que “seguiremos con este compromiso, ya que existe fortaleza en la demanda; además la desestacionalización contribuirá a que se reparta más allá de los límites naturales de la temporada alta”.

También ha querido subrayar el compromiso de la Generalitat en “seguir promoviendo la Comunitat Valenciana tanto en mercados consolidados como en nuevos mercados emergentes, como puedan ser Estados Unidos, China y Japón”.

Gasto medio y llegadas por mercados

En 2024, cada visitante foráneo gastó una media de 1.271 euros en la Comunitat Valenciana, un 6,4 % más con respecto al año anterior, y con una estancia media de 9,7 días, un 2,7 % superior a 2023. El gasto medio diario se sitúa en 131 euros, lo que supone un crecimiento interanual del 3,6 %.

Por mercados, la nacionalidad más importante para la Comunitat Valenciana sigue siendo Reino Unido, con la llegada de 2.944.576 británicos en 2024, un 10,9 % más interanual.

Le sigue Francia con 2.259.403 turistas, un 14,9 % más que en el año anterior; Países Nórdicos con 1.038.311 turistas, un 19,9 % más interanual y Países Bajos, con la llegada de 906.776 visitantes, lo que supone un crecimiento del 16,6 %.

Además, el mercado alemán crece en 2024 un 3 % con la llegada de 757.544 alemanes y los turistas procedentes de Italia alcanzan los 589.268, un 4,5 % más que en el año anterior.

Resultados mes de diciembre

Sólo durante el mes de diciembre, los turistas internacionales que visitaron la Comunitat Valenciana ascienden a 667.825, y gastaron 850 millones de euros, lo que supone un aumento interanual del 2,2 %.

En este mismo mes cada visitante gastó una media de 1.272 euros, un 9 % más que en diciembre de 2023; y el gasto por día alcanzó 111 euros, un 6,5 % más interanual. La duración de la estancia media entre los turistas fue de 11,5 días con 7,7 millones de pernoctaciones.

Por mercados, los principales emisores han sido los británicos, que crecieron un 3,4 %, los franceses y los nórdicos, este último con una notable subida interanual del 59,4 %. En cambio, las llegadas de turistas italianos y alemanes se resienten.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.