La Comunitat Valenciana solicita la puesta en marcha de una Mesa Sectorial de Turismo exclusiva sobre el uso de la vivienda turística

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha avanzado que la Comunitat Valenciana ha solicitado la puesta en marcha "de forma inmediata" de una Conferencia Sectorial de Turismo donde todas las comunidades autónomas, junto con la Secretaria de Estado y el Ministerio, “nos podamos sentar para debatir el tema monográfico sobre el uso de las viviendas turísticas”.

La titular de Turismo así lo ha anunciado tras la reunión que ha mantenido este viernes con la Secretaria de Estado de Turismo del Ministerio y sus homólogos de las diferentes comunidades autónomas españolas. Un encuentro que ha servido para trabajar y consensuar una hoja de ruta común sobre la ‘ventanilla única’ o punto de recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración, que se va a aprobar en breve en el Parlamento Europeo.

Según ha declarado Montes, “esta reunión ha dado un impulso definitivo, ante el nuevo reglamento europeo, que ya está en su fase final de redacción, así como en una aproximación, sobre todo, de los sistemas informativos de las comunidades y de las plataformas”.

Además, y ante la nueva regulación, Nuria Montes ha especificado que “nos posibilitará sancionar todas aquellas plataformas que comercialicen la oferta que no esté autorizada y regularizada por cada una de las comunidades autónomas”.

A su juicio, “significará una vuelta más contra la economía sumergida, una de las preocupaciones y de los objetivos que tenemos precisamente, con todo el proceso de regulación y de la nueva normativa”. 

En esta línea, la responsable de la política turística del Consell ha hecho hincapié en que la nueva regulación europea, ayudará "a poner coto a esta figura de economía sumergida, que no aporta absolutamente nada al turismo, ni a la economía de la Comunitat Valenciana”, ha añadido.

Sobre el nuevo Reglamento Europeo

Está previsto que se apruebe en las próximas semanas el nuevo Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la recopilación y el intercambio de datos relacionados con los servicios de alquiler de alojamiento a corto plazo y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2018/1724.

Entre otras medidas que se establecen en esta nueva normativa se encuentra la obligación de los Estados miembros de establecer un punto de entrada digital único para recibir datos de las plataformas sobre la actividad de los anfitriones (por ejemplo, dirección específica, número de registro correspondiente, URL del listado), mensualmente.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

AuraQuantic incorpora un asistente de IA que ofrece soporte en tiempo real y seguridad en un entorno cerrado

La compañía de origen valenciano y desarrolladora de software AuraQuantic ha incorporado a su plataforma de automatización de procesos un asistente de inteligencia artificial, llamado Q, diseñado para asistir a los usuarios en la gestión empresarial. Esta nueva funcionalidad proporciona soporte en tiempo real, facilita la ejecución de tareas y opera dentro de un entorno cerrado que garantiza la seguridad de la información.