La Consellera Ruth Merino asegura wifi en todos los centros valencianos

La consellera ha explicado que el proyecto cuenta con una inversión de 17,7 millones de euros para la instalación de wifi en 612 centros de diversa tipología, como institutos, conservatorios, escuelas de idiomas y otros centros especializados de enseñanza. El programa está cofinanciado con fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

A esta iniciativa de la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC) para la generalización de la conectividad wifi en los centros docentes de la Comunitat se suma otra línea de actuación, que también concluirá en 2024, y que contempla la instalación, configuración y puesta en marcha de infraestructuras wifi en 240 sedes de atención al público de la Generalitat. 

Alcance y objetivos de WIFIES

Las acciones previstas en el ámbito educativo, que se enmarcan en el programa WIFIES, irán destinadas a mejorar la conectividad en 614 sedes, correspondientes a 612 centros: 359 centros de Educación Secundaria (institutos y secciones), 65 centros afectados por grandes reformas (centros de Educación Infantil y Primaria, colegios rurales agrupados y centros de Educación Especial), 159 centros de enseñanzas no obligatorias (centros de Formación de Personas Adultas, escuelas infantiles, escuelas oficiales de idiomas, centros integrados de Formación Profesional, conservatorios de música, centros de enseñanzas artísticas y de educación a distancia) y 29 centros especializados.

Ruth Merino ha destacado que la mejora de la conectividad inalámbrica “es fundamental para facilitar la adquisición de competencias digitales”. Además, “en los nuevos modelos educativos, fomentar el trabajo colaborativo y en equipo es esencial, por lo que debemos poner a disposición del alumnado y el profesorado todas las herramientas que permitan tanto el acceso compartido a los recursos educativos digitales como el desarrollo de una mayor destreza en el uso de las tecnologías y dispositivos”, ha dicho.

Asimismo, la consellera ha recordado que esta iniciativa “ayudará a la modernización del sistema de gestión educativa, ya que los centros verán aumentada la velocidad de conexión a Internet a un gigabyte, lo que mejorará la gestión administrativa y académica”.

Ruth Merino ha explicado que estas iniciativas “se suman a la finalización del proyecto Escuelas Conectadas en la Comunitat, que ha permitido dotar a 968 centros y 1.125 sedes educativas de acceso a internet de banda ancha ultrarrápida y redes wifi de alta capacidad”, gracias al convenio suscrito con la Administración General del Estado, a través de Red.es, y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

La responsable de Hacienda ha asegurado que ahora, con el nuevo proyecto WIFIES, “vamos a poder ofrecer conexión inalámbrica a todos los centros educativos de la Comunitat”, y ha añadido que la DGTIC “está abordando la cobertura de los centros con enseñanzas obligatorias, gestionados con fondos de la Generalitat, que quedaron excluidos del convenio, así como otras sedes educativas en las que se imparten otro tipo de enseñanzas”.

Otras sedes de la Generalitat

Por otra parte, Ruth Merino ha informado sobre los últimos avances del proyecto de puesta en marcha de infraestructuras wifi en 240 sedes públicas de la Generalitat, con una inversión de cerca de 2,5 millones de euros. Este proyecto permite nuevas funcionalidades en la red corporativa para facilitar servicios de movilidad al personal y la ciudadanía, en condiciones de seguridad.

La Generalitat dispone de 766 sedes, sin incluir las del ámbito sanitario y los centros educativos, y en muchas de ellas coexiste el personal empleado público, que realiza sus labores, y la ciudadanía, a la que se le presta algún servicio. Las 240 sedes sobre las que se está actuando son sedes de Labora, albergues y residencias del IVAJ, bibliotecas, archivos, museos, escuelas deportivas, centros de atención a la mujer, centros de mayores, centros de menores y sedes PROP, entre otras oficinas y sedes de la Generalitat y organismos autónomos.

Según ha indicado la titular de Administración Pública, “a principios de año, 170 de estas sedes tendrán ya la conexión wifi en marcha, lo que posibilita nuevas funcionalidades y la movilidad necesaria entre sedes y oficinas para que el personal empleado público pueda atender a la ciudadanía con la misma calidad y recursos, independientemente de donde se encuentre en cada momento”. Además, el uso de dispositivos móviles facilita también el día a día de las personas que acuden para ser atendidas por la Administración.

Por otra parte, Merino ha recordado que “existen sedes, como las residencias, en las que la ciudadanía permanece durante mucho tiempo y donde debemos incluir la conexión a internet como un servicio público más, y otras en las que se organizan todo tipo de actividades de formación y eventos abiertos al público que requieren también de wifi para las personas participantes”.

Asimismo, ha aumentado la presencia en los últimos años de dispositivos IoT (Internet de las Cosas) en las oficinas, cuyo uso se ha generalizado para funciones de domótica, vigilancia, control de temperatura y otros parámetros. Todos ellos necesitan conexión a la red para su funcionamiento y un tratamiento específico de sus condiciones de seguridad.

Esta actuación está cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana 2021-2027 y con fondos MRR.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

AuraQuantic incorpora un asistente de IA que ofrece soporte en tiempo real y seguridad en un entorno cerrado

La compañía de origen valenciano y desarrolladora de software AuraQuantic ha incorporado a su plataforma de automatización de procesos un asistente de inteligencia artificial, llamado Q, diseñado para asistir a los usuarios en la gestión empresarial. Esta nueva funcionalidad proporciona soporte en tiempo real, facilita la ejecución de tareas y opera dentro de un entorno cerrado que garantiza la seguridad de la información.