La Falla Periodista Gil Sumbiela – Azucena dedica su monumento 2023 a la depresión (para dar visibilidad a la salud mental)

El monumento grande de esta falla -sita en el barrio de Benicalap (València)- trata este año el tema de la salud mental. Así, con ingenio y gracia, y bajo el lema ‘Tocat… pero no afonat’ el artista fallero Fer Marzo da visibilidad a este problema de salud pública tan importante que, al que en ocasiones no se le presta la suficiente atención.

 

Bajo el guión firmado por Marta Marzo, la Falla de este año de Periodista Gil Sumbiela - Azucena pretende poner en valor como:

“Hui en dia les persones lluitem en silenci mil batalles. Batalles que generació rere generació s’han vist menyspreades i minimitzades. Batalles prou dures que a voltes no podem lluitar a soles. Cada vegada es cuida més la salut mental, però encara ens queden moltes coses a fer al respecte. Perquè les persones no sempre estan preparades per a assimilar la realitat.

Hi ha vegades que la tristesa ens envolta. Inclús té forma de tauró i sembla que estiga pegant voltes al nostre voltant, esperant la seua oportunitat per a menjar-nos. Lo pitjor és que no sempre podem entendre-la i, poc a poc s’apodera de nosaltres. 

Eixa tristesa pot tindre moltes raons, com per exemple un desamor. No és fàcil acceptar que una relació s’ha trencat, pel motiu que siga, i tornar a acostumar-nos a estar a soles. Trencar qualsevol relació és molt dolorós. 

Tampoc és fàcil intentar allunyar eixa tristesa alhora que has d’acceptar un canvi nociu en el teu cos. Les malalties sempre arriben en moments roïns i es claven a les nostres butxaques per tal de fer-nos més difícil avançar. 

La situació laboral no ajuda en tota aquesta realitat, i es que moltes vegades ens trobem tancats en treballs que ens consumeixen i que ens furten el temps per a poder passar-ho en les persones que més estimem. 

La societat ens ha nugat tant a l’àmbit laboral que, fins i tot acomiadar- nos d’ell, ens fa un món. Moltes persones es troben perdudes amb la seua jubilació i deixen de trobar-li sentit a la vida. 
Tots els acomiadaments són difícils, però ningú ho és tant com el d’acomiadar-se de les persones que més estimes. És cert que ningú viu eternament, però també és veritat que mai estem del tot preparats per a eixe moment. Ningú. Ni la persona que se’n va, ni les que se queden. 

No és fàcil navegar en totes eixes aigües, com pirates esquivant el perill de la mar. Però una cosa està clara, que hem de continuar lluitat. Perquè podem estar tocats... però mai ens podem afonar. 

Asimismo, el próximo jueves 16 de marzo Rosa Bayarri, presidenta de la Federació Salut Mental Comunitat Valenciana, acudirá a visitar la Falla una vez plantada. Del mismo modo, está previsto que alrededor de la falla se coloquen unos carteles a modo de reivindicaciones y mensajes positivos relacionados con la salud mental.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.