La Feria del Campo 4.0 convoca a líderes y expertos en innovación agrícola

Los avances tecnológicos también se han trasladado al sector del campo: visión artificial para calcular la madurez de los frutos, sensores para el suelo y los cultivos, soluciones con las que frenar la contaminación, o el Internet de las Cosas destinado al control del agua son algunas de las mejoras digitales que están sucediendo en el mundo agrario. A fin de establecer un único epicentro en el que citar a toda la innovación surgida en la esfera agrícola, nace la Feria del Campo 4.0 – Expo Agritech 2024, un nuevo evento tecnológico, que tendrá lugar en Málaga del 26 al 28 de noviembre, y que congregará a más de 8.000 profesionales de la cadena de valor.

Bajo el lema ‘Sembrando la Innovación para un campo 4.0’, el encuentro pionero quiere destacar la convergencia entre las recientes herramientas digitales y su papel en la nueva era de la agricultura avanzada. Así, la cumbre analizará el cambio de hábitos de consumo, la inflación, la incidencia de productos importados de terceros países, el incremento de la regulación y la crisis climática como factores detonantes de la evolución que se está viviendo en las explotaciones españolas.

Todo ello se hará de la mano de expertos del ámbito agrario en el Congreso Nacional AgriTech 4.0, que ha abierto su convocatoria para que líderes del sector compartan su visión, conocimiento y experiencias de éxito con vistas a inspirar al resto de actores de la industria. Los interesados a participar en el foro pueden presentar su candidatura hasta el 15 de octubre.

En este sentido, en los escenarios del congreso, más de 260 ponentes, que son referentes en su área operativa y de negocio, abordarán el potencial de la tecnología y la innovación en el campo, y ofrecerán claves para mejorar la administración de los recursos hídricos y las cosechas, las estrategias para llegar a nuevos mercados, las posibilidades de los nuevos sistemas de fertilización y regeneración de suelos, y las novedades en biotecnología vegetal. Además, estudiarán el impacto de los equipamientos automatizados, que han llevado al siguiente nivel la manera de entender el conjunto de la gestión agrícola.

Asimismo, el encuentro dispondrá de cinco foros verticales organizados por especialización productiva (olivicultura, vino, horticultura, frutales y cultivos extensivos), y programará agendas exclusivas enfocadas a diferentes perfiles profesionales como los dueños de explotaciones agrarias, ingenieros agrónomos, cooperativas y denominaciones de origen.

Con este contexto, la nueva Feria del Campo 4.0 se convierte en un escenario idóneo en el que propietarios de empresas de la industria, ingenieros agrónomos, agricultores, técnicos, representantes de cooperativas y asociaciones, entre otros perfiles, podrán encontrar la mejor solución que les permita incrementar la rentabilidad de su producción.

Innovación para el ecosistema agrario

La cumbre nacional contará, a su vez, con una zona expositiva que juntará a más de 170 firmas expositoras y centros tecnológicos que darán a conocer lo último en maquinaria, equipos de siembra, sistemas de riego, dispositivos tecnológicos, sistemas de gestión, equipamientos automatizados y de postcosecha, soluciones de rendimiento agrícola o nuevas generaciones de fertilizantes.

Paralelamente, en el salón se celebrarán distintas actividades que promoverán las sinergias con el objetivo de generar futuros proyectos transformadores. Entre las iniciativas, el evento contará con AgriTech Innovation Awards 2024, galardones que reconocen los proyectos que están liderando la transformación digital del sector agrario; el Almuerzo de líderes, una comida entre empresarios de la industria y administraciones para facilitar las relaciones; o el AgriTech Startup Forum, donde se dará visibilidad a las empresas tecnológicas emergentes que disponen de una propuesta de valor viable y escalable para el campo.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.