La Filmoteca Valenciana alcanza los 63.044 espectadores en 2024 en el conjunto de todas sus sedes y eventos

La Filmoteca Valenciana alcanzó en 2024 los 63.044 espectadores en 641 sesiones, con un promedio de 98 espectadores por sesión en el conjunto de todas sus sedes y eventos. Esta cifra supone un incremento del 2,6 % respecto al año anterior, cuando se registraron 61.420 espectadores en 651 sesiones, con un promedio de 94 espectadores por sesión. 

Este balance recoge los datos de asistencia de las sedes de la Filmoteca Valenciana en València (Sala Berlanga), Castelló de la Plana (Paraninfo de la Universitat Jaume I y Teatre del Raval) y Alicante (Teatre Arniches), así como los datos de la Filmoteca d’Estiu y la programación de didáctica cinematográfica del IVC.   

 

El director general del Institut Valencià de Cultura, Álvaro López-Jamar, ha señalado que la Filmoteca Valenciana “ha conseguido mantener e incluso incrementar un 2,6 % el número de espectadores que han asistido a las proyecciones en sus diversas sedes, así como en los eventos cinematográficos que organiza, como la Filmoteca d’Estiu en la ciudad de València, pese al retroceso del 5 % de la asistencia a las salas de cines comerciales en nuestro país respecto al año pasado”.

 

López-Jamar también ha indicado que los trágicos sucesos que ha vivido la Comunitat Valenciana en 2024, con el incendio del edificio de Campanar en febrero y con las inundaciones del 29 de octubre, han tenido un impacto negativo en los datos de asistencia no sólo de las salas de cine, sino también de los conciertos de música y los espectáculos de artes escénicas. 

 

“En el caso de la Filmoteca Valenciana en su sede del edificio Rialto en València hemos pasado de 86 espectadores por sesión antes de la DANA a 75 personas por sesión tras las trágicas inundaciones”, ha señalado.

 

El director general del IVC ha señalado finalmente que el propósito ahora es “trabajar por seguir recuperando el número de espectadores y generar ilusión por volver al cine, el teatro y las salas de conciertos a través de una programación que sea atractiva para el público y de calidad”. 

La Filmoteca Valenciana en València

 

En 2024 la Filmoteca Valenciana alcanzó en su sede central, en el edificio Rialto de València, los 38.569 espectadores en 458 pases y 84 espectadores de media por sesión, mientras que en 2023 obtuvo un registro en taquilla de 38.394 espectadores en 454 sesiones y 84 espectadores por sesión. Esto supone que el incremento de espectadores con respecto a 2023 ha sido de un 0,9 %. 

 

Hay que señalar que, por los tres días de luto decretados por el incendio de Campanar en febrero, la alerta roja por el temporal y la suspensión de todas las actividades culturales desde el 29 de octubre hasta el 11 de noviembre de 2024 por la riada, se cancelaron un total de 33 proyecciones y cinco sesiones didácticas en la sala Berlanga de la Filmoteca Valenciana.    

 

Al margen de la programación regular, la sala Berlanga ha acogido durante el año numerosas proyecciones para profesionales y preestrenos de producciones valencianas que no tienen registro en taquilla, puesto que no son abiertas al público.

 

En este apartado figuran, por ejemplo, las sesiones para los miembros valencianos de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España antes de la celebración de los Premios Goya de 2025.      

 

La sala Berlanga también ha acogido las sesiones matinales de la programación de didáctica cinematográfica del IVC, que está dirigida a todos los niveles de los centros educativos de la Comunitat Valenciana.

 

En 2024, asistieron 3.576 alumnos en 40 sesiones, pero se tuvieron que cancelar 5 sesiones por causa de la riada. En 2023 participaron en estas actividades didácticas 3.170 alumnos en 41 sesiones. El incremento del número de alumnos con respecto al año anterior ha sido, por tanto, del 13 %. 

 

Por otro lado, la Filmoteca d’Estiu, celebrada del 2 de agosto al 31 en los jardines del Palau de la Música de València, ha obtenido en la última edición 11.870 espectadores y una media de 456 personas por sesión.  En total se proyectaron doce películas en 26 sesiones. 

 

En 2023, acudieron 12.025 personas con una media de 462 espectadores por sesión. En este sentido, en 2024 se ha producido un descenso del número de espectadores del 1,2 % respecto a 2023.    

 

La Filmoteca Valenciana en Castellón y Alicante

 

A las proyecciones de la Filmoteca Valenciana en el Paraninfo de la Universitat Jaume I de Castelló asistieron 5.221 personas en 64 sesiones, con una media de 81 espectadores. En 2023, asistieron 4.173 espectadores en 68 sesiones con una media de 61 espectadores.  El incremento de espectadores con respecto a 2023 ha sido del 25 %. 

 

El número de espectadores de la Filmoteca Valenciana en el Teatro Raval de Castelló de la Plana ha sido de 884 en 12 sesiones con una media de 73 espectadores por sesión. En 2023, asistieron 1.366 espectadores en 26 sesiones, con una media de 52 espectadores por sesión. 

 

En cuanto a la provincia de Alicante, en 2024 asistieron 2.924 personas en 41 sesiones en el Teatre Arniches, incluyendo nueve sesiones didácticas en las que participaron 856 alumnos con una media de 71 espectadores por sesión. El año anterior, asistieron 2.292 espectadores en 36 sesiones con lo que el incremento ha sido del 27 % con respecto a 2023.

 

Récord de asistencia a Cinema Jove

 

Organizado por la dirección adjunta de Audiovisuales y Cinematografía del IVC, Cinema Jove- Festival Internacional de Cine de València se celebró este año del 22 de junio al 1 de julio y alcanzó los 14.490 espectadores en la sala Berlanga del edificio Rialto de València, la mayor cifra de toda su historia, con un 18 % de incremento respecto a 2023, cuando asistieron 12.210 espectadores. 

 

32 de las 96 sesiones de Cinema Jove se celebraron en la sala Berlanga de la Filmoteca Valenciana con 1872 espectadores y un promedio de 58 espectadores por sesión. En 2023, con idéntico número de sesiones, se obtuvo 1803 espectadores y un promedio de 56 espectadores por sesión.  

 

En estos datos no se ha contabilizado el número de espectadores que asistieron a los eventos programados en otros espacios, como el Teatre Rialto, Teatro Principal de València, Sala 7 del edificio Rialto, Centre del Carme Cultura Contemporània, Palau de Les Arts, Espai Turia, FNAC San Agustín y Octubre Centre de Cultura Contemporània.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

AuraQuantic incorpora un asistente de IA que ofrece soporte en tiempo real y seguridad en un entorno cerrado

La compañía de origen valenciano y desarrolladora de software AuraQuantic ha incorporado a su plataforma de automatización de procesos un asistente de inteligencia artificial, llamado Q, diseñado para asistir a los usuarios en la gestión empresarial. Esta nueva funcionalidad proporciona soporte en tiempo real, facilita la ejecución de tareas y opera dentro de un entorno cerrado que garantiza la seguridad de la información.