La Gen Z utiliza las redes sociales para elegir sus vacaciones (buscan autenticidad y experiencias reales)

Según estudios recientes, el 75% de los jóvenes de entre 18 y 30 años consulta TikTok, Instagram y YouTube antes de decidir su próximo destino de viaje. Así, la Generación Z se destaca por su manera única de utilizar las redes sociales para planificar sus vacaciones.

“La Generación Z no se conforma con las tradicionales guías de viaje como se solía hacer antes. Ahora buscan autenticidad y experiencias reales que solo encuentran en las redes sociales”, informa Enan López de Freitas, socio y CMO de The White Rabbit.

En este contexto, las redes sociales no solo sirven como fuentes de inspiración, sino que también actúan como herramientas esenciales para comparar precios, leer reseñas verdaderas y obtener recomendaciones personalizadas sobre destinos, muchas veces, desconocidos.

“El contenido generado por otros usuarios, incluyendo influencers y amigos, tiene un impacto significativo en la toma de decisiones”, subraya el experto en marketing digital.

De este modo, las publicaciones que muestran destinos exóticos, actividades distintas y experiencias gastronómicas únicas son las que más resuenan entre estos nuevos viajeros.

“El futuro del turismo está en las redes sociales. Las empresas que comprendan y se adapten a esta realidad serán las que lideren la industria en los próximos años”, puntualiza Enan López de Freitas.

El rol de la autenticidad en la decisión de viaje

La autenticidad es un factor clave para esta generación donde los jóvenes buscan experiencias que reflejen la cultura local y les permitan sumergirse en nuevos destinos. De hecho, según el estudio, 6 de cada 10 de los encuestados afirmó haber visitado un destino específico después de verlo en el perfil de un influencer en redes sociales.

“La Gen Z valora la autenticidad por encima de todo y prefieren ver lugares a través de los ojos de personas reales en lugar de anuncios serios y promociones. Lo mismo sucede con las opiniones y reseñas”, cuenta Agustina Chiaravalli, Social Media & Marketing Manager de The White Rabbit. Y agrega: “En este contexto, los influencers juegan un papel crucial en esta nueva forma de mostrar, dado que su capacidad para conectar emocionalmente con su audiencia los convierte en una fuente de confianza”.

Así, el comportamiento de la Generación Z está obligando a la industria del turismo a adaptarse: las agencias de viajes y destinos turísticos están incrementando su presencia en redes sociales y colaborando con influencers para captar la atención de estos jóvenes viajeros.

Las empresas del sector turístico deberán seguir innovando y adaptándose a estas tendencias para mantenerse relevantes en un mercado en constante cambio. “Estamos viendo una transformación en la forma en que se promocionan los destinos y las redes sociales se han convertido en el principal canal de comunicación y marketing de las empresas de turismo y las ciudades per se”, finaliza Chiaravalli.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.