La Generalitat atiende a las demandas del sector y amplía los plazos para que los centros sociales puedan aplicar los requisitos de la normativa que regula su funcionamiento

El Pleno autoriza los acuerdos para el suministro de material destinado a las fundaciones de investigación sanitaria y la contratación de vacunas para la población infantil y adulta. El Consell ha aprobado el decreto por el que se amplían los plazos de la norma que regula la tipología y el funcionamiento de los centros, servicios y programas de servicios sociales y su ordenación dentro de la estructura funcional, territorial y competencial del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales.

Así lo ha explicado la vicepresidenta segunda y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, durante la rueda de prensa posterior al Pleno del Consell, donde ha comparecido, acompañada de la portavoz y consellera de Hacienda, Ruth Merino, para informar del decreto que ha aprobado estos cambios normativos.

La vicepresidenta segunda ha subrayado que el Consell ha procedido a realizar la modificación del decreto 27/2023, de 10 de marzo, porque “desde el primer día de legislatura la mayoría de los sectores implicados la han solicitado, aludiendo al grave perjuicio que suponía para las entidades sociales el cumplimiento íntegro de la norma tal y como estaba aprobada”.

Al respecto, Camarero ha explicado que el objetivo del Gobierno valenciano es mejorar y perfeccionar la norma, atendiendo al consenso con las entidades afectadas, “debido a que el decreto, aprobado con premura y sin plazos realistas por el Gobierno del Botànic, no contaba con el consenso necesario para la organización de los servicios sociales de la Comunitat Valenciana”.

Así, la vicepresidenta segunda ha remarcado que esta modificación parcial se ha realizado tras escuchar las reivindicaciones del sector y tras analizar las más de 1.700 alegaciones recibidas, en las que se constata “la dificultad o imposibilidad de las entidades para cumplir con los plazos establecidos en el decreto”.

Por tanto, la nueva norma aprobada por el Consell modifica los plazos y los adapta a unos periodos temporales más realistas y razonables que permitan una mayor adaptación a los fines que se persiguen con la regulación.

Criterios lingüísticos de la Administración de la Generalitat

Por otro lado, el pleno del Ejecutivo valenciano ha aprobado también los nuevos criterios lingüísticos sobre el uso del valenciano en la Administración de la Generalitat, tal y como ha informado la portavoz del Consell.

Estos criterios sobre el uso del valenciano serán aplicables “en la Administración de la Generalitat y en su sector público instrumental, así como en las actividades que cuenten con la colaboración o financiación de la Generalitat mediante subvenciones, contratos, convenios o patrocinios cuando así se establezca en las normas reglamentarias, bases o cláusulas correspondientes”, según ha precisado Merino.

La portavoz del Consell ha subrayado que, para la elaboración de estos criterios, se ha tenido en cuenta “la necesidad de que la Administración utilice un lenguaje claro, directo y mucho más próximo a la ciudadanía, que permita comunicar mejor con los administrados”.

Además, según ha indicado, estos criterios “servirán de guía a cualquier persona interesada en el uso del valenciano, tanto oral como escrito, y homogeneizarán los textos y las comunicaciones del Consell con los ciudadanos y las instituciones”.

Suministro de material sanitario

Asimismo, el Consell ha acordado la licitación de un acuerdo marco para el suministro del material que requieren los laboratorios de las fundaciones de investigación sanitaria Fisabio, Incliva, Isabial y el IIS La Fe.

A través de este acuerdo, que tiene un presupuesto base de licitación de 19 millones de euros y un valor estimado de 41,8 millones en caso de prorrogarse, se busca facilitar que estas fundaciones puedan ejecutar las actividades investigadoras que requieren de material fungible de laboratorio, pequeño equipamiento, piezas y los repuestos necesarios para realizar técnicas experimentales, así como equipos de protección o software.

Vacunas infantiles y para personas adultas

Por otro lado, el Consell ha acordado autorizar la celebración del segundo contrato del acuerdo marco del Ministerio de Sanidad para la adquisición de vacunas infantiles y para personas adultas.

Este contrato tiene por objeto la selección de empresas que suministrarán las dosis necesarias de vacunas para realizar una adecuada y eficaz gestión de los programas de vacunación infantil, de adultos y de grupos de riesgo de la Comunitat Valenciana. El valor estimado del contrato asciende a más de 21 millones de euros y su duración es de 12 meses, con posibilidad de prórroga de otros doce meses más.

Entre las vacunas incluidas en el calendario de vacunación infantil están la hexavalente (frente a la hepatitis B, tétanos, difteria, tosferina, polio y haemophillus); la triple vírica (frente al sarampión, rubeola y paperas); y las vacunas frente a la varicela o frente a la hepatitis A.

BIC para el cultivo del cáñamo de Callosa de Segura

El Ejecutivo valenciano ha aprobado también el decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural (BIC), con la categoría de bien inmaterial, la cultura del cultivo del cáñamo de Callosa de Segura.

El cultivo del cáñamo está considerado como una actividad tradicional de gran arraigo cultural en este municipio del sur de la provincia de Alicante que ha perdurado durante siglos, hasta el punto de ser un referente no solo para Callosa de Segura, sino también para todas las poblaciones del Bajo Segura.

Esta declaración otorga la máxima protección al conjunto de conocimientos, tradiciones, actividades, creaciones, prácticas, usos y técnicas relacionadas con el cáñamo a lo largo de los siglos. El decreto recuerda que los trabajos sobre esta fibra natural han permanecido invariables durante siglos y constituyen una manifestación viva de la tradición de estas tierras.

“Nuestro poder, nuestro planeta”

El lema ‘Nuestro poder, nuestro planeta’ nos parece especialmente acertado porque en el ámbito energético el poder de transformar el futuro está, literalmente, en nuestras manos. Cada vez que decidimos cómo consumimos energía, cómo la producimos o si apostamos por renovables, estamos ejerciendo ese poder.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

INCIBE y Startup Valencia lanzan la segunda edición de su programa de ciberseguridad para empresas

Startup Valencia lanza la segunda convocatoria del ‘Cybersecurity Startup Program’, un programa de aceleración dirigido a empresas tecnológicas de cualquier sector que busquen fortalecer su modelo de negocio y potenciar su escalabilidad. Este programa organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia, y Startup Valencia, con el apoyo de Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia, está abierto a emprendedores de cualquier ámbito que integren la ciberseguridad en su cadena de valor. El proyecto es parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.