La Generalitat declara las ‘Fiestas de Moros y Cristianos de Paterna’ como Fiesta de Interés Turístico Autonómico

La Generalitat ha otorgado la declaración de Fiesta de Interés Turístico Autonómico de la Comunitat Valenciana a las ‘Fiestas de Moros y Cristianos de Paterna’, según la resolución de  la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, y que publica el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana.

La solicitud fue presentada el pasado 9 de junio por parte de la Federación Intercomparsas Paterna en la Dirección General de Turismo y, tras el estudio de la documentación que consta en el expediente, se ha resuelto favorablemente la concesión de la mencionada distinción.

Se trata de un distintivo que la Dirección General de Turismo concede a las fiestas, siempre que estas ofrezcan una especial relevancia desde el punto de vista turístico y supongan una valoración de la cultura y de las tradiciones populares valencianas. 

El director general de Turismo, Israel Martínez, ha felicitado a la población de Paterna y ha reconocido el esfuerzo realizado por la Federación Intercomparsas Paterna por impulsar estas fiestas; y en esta línea, ha recalcado que “el destino cuenta con un atractivo turístico más”.

Martínez ha destacado que las fiestas “son un gran potencial para atraer visitantes durante todos los meses del año”, además de “un motor económico, social y cultural, ya que aportan singularidad a nuestro destino” y desde la Generalitat “vamos a seguir apoyando, promocionando y preservando estas manifestaciones culturales”.

Las ‘Fiestas de Moros y Cristianos de Paterna’ se celebran cada año en el mes de agosto, desde el jueves del segundo fin de semana hasta el lunes siguiente (5 días). El origen de la fiesta se remonta a 1965, en conmemoración de la entrada del Rey Jaime I en la villa de Paterna en 1237, cuando se organizó la primera representación histórica. Tuvieron que pasar ocho años, hasta 1973, donde ya se habla de filaes. 

Actualmente existen 26 comparsas, 13 de bando moro y 13 del cristiano, con una importante presencia de comparsas femeninas y mixtas (13 masculinas, 8 femeninas y 6 mixtas). Los desfiles y representaciones han alcanzado un gran reconocimiento con bandas de música y un espectacular boato, que atraen a muchos visitantes que disfrutan de las representaciones y la atmósfera festiva, como la Gran Nit Mora y la Gran Nit Cristiana, que son los momentos más destacados.

La Comunitat Valenciana cuenta con 95 fiestas declaradas de Interés Turístico Autonómico, 125 fiestas de Interés Turístico Provincial y las 227 de Interés Turístico Local, según el registro de Fiestas Declaradas de Turisme CV.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país.