La Generalitat lamenta el cierre de Marie Claire y estudiará un plan de recolocación para los trabajadores afectados

El Gobierno valenciano ha lamentado la decisión de la empresa For Men de comunicar este lunes su decisión de resolver la compraventa de Marie Claire, lo que implica el cierre definitivo de la planta de producción de la firma en Villafranca del Cid. La Generalitat ha manifestado su apoyo total a los trabajadores de la compañía, y ha anunciado que estudiará en un plan de recolocación para los afectados por esta decisión. 

La administración autonómica ha recordado que, desde que la operación fue autorizada por el juzgado, el Gobierno valenciano ha facilitado todos los pasos que podrían haber garantizado tanto la continuidad de la compañía como el cumplimento de sus compromisos financieros. En este sentido, cabe recordar que la Generalitat no presentó alegaciones a la propuesta de adjudicación, permitiendo que siguiera su curso tal como reclamaban los sindicatos.

Pese a ello, el comprador no ha cumplido ninguno de sus compromisos, motivo por el cual la Generalitat, a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), ya presentó el pasado diciembre un requerimiento al juzgado para solicitar explicaciones. 

Asimismo, desde la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo han manifestado que el Gobierno valenciano ha mantenido diversas reuniones con la compañía en los últimos meses para ofrecerle todo tipo de facilidades a la hora de volver a poner en marcha la producción de la factoría, informando de la posibilidad de concurrir a determinadas líneas de ayudas abiertas a empresas en situaciones similares.

El actual Consell se ha encontrado Marie Claire en una situación crítica y ha recordado que el grueso de los despidos (648 de 720, el 90 %) se ejecutaron en la anterior legislatura cuando gobernaba el Botànic, mientras se inyectaban 24 millones de euros de dinero público sin un plan de viabilidad sólido, lo que finalmente llevó a la drástica reducción de la plantilla y a la situación actual.

El Gobierno valenciano ha reiterado que el compromiso ahora es trabajar activamente en la recolocación de los 72 trabajadores que previsiblemente se quedarán sin empleo, asegurando que puedan encontrar nuevas oportunidades laborales lo antes posible.

En este sentido, desde Labora se estudiarán todas las opciones posibles para ofrecer a las personas que se vayan a ver afectadas por el cierre de esta planta de oportunidades que les permitan ingresar al mercado de trabajo lo antes posible porque Labora es la mejor opción para encontrar oportunidades laborales a través de la orientación, la formación y las ayudas al empleo. 

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.