La Generalitat liderará un clúster valenciano para desarrollar metodologías medioambientales (para reducir el riesgo en incendios forestales)

Las consellerias de Medio Ambiente e Interior participan en el proyecto europeo DesirMED, uno de los mayores programas relacionados con la adaptación al cambio climático en el Mediterráneo. Los resultados del programa se incluirán en una guía en la que se plantean diferentes soluciones que podrán extrapolarse a otras regiones europeas con problemas similares.

Esta iniciativa forma parte del proyecto DesirMED, una de las mayores iniciativas relacionadas con la adaptación al cambio climático en el Mediterráneo, en el que trabajarán conjuntamente las consellerias de Medio Ambiente e Interior.

Este proyecto, que arrancará en enero de 2024, estará dirigido por la dirección general de Prevención de Incendios Forestales y la dirección general de Calidad y Educación Ambiental. Además de la Generalitat, en el proyecto participarán la empresa pública Vaersa, como instrumento de gestión en el territorio y Medi XXI, como agente de innovación en materia de incendios forestales. El equipo de trabajo contará con un presupuesto total de 1,7 millones de euros y su periodo de ejecución será de cinco años.

DesirMED se enmarca en el programa de financiación europea para la investigación e innovación Horizon EU, en el que la Generalitat participa junto a otros 32 socios de 10 países.

El director general de Calidad y Educación Ambiental, Jorge Blanco, ha señalado que “DesirMED desarrollará dos proyectos piloto dirigidos a la adaptación de los bosques valencianos a los riesgos de derivados del cambio climático, especialmente a aplicar soluciones basadas en la naturaleza en la reducción del riesgo de incendios forestales”.

Jorge Blanco ha añadido que en el marco del proyecto “se aplicarán metodologías, técnicas e innovación tecnológica relacionadas con la gestión integral de los incendios forestales y, especialmente, enfocadas en la implantación de cortafuegos verdes apoyados en la aplicación de la circularidad del agua mediante el uso de aguas depuradas”.

Por su parte, el director general de Prevención de Incendios, Francisco José Aparisi, ha asegurado que “desde la Generalitat queremos seguir modernizando todo lo relacionado con la prevención de los incendios, incorporando las tecnologías y las prácticas más punteras, y por ello, las acciones planteadas en el proyecto van dirigidas al diseño de un sistema integrado para la investigación y el intercambio de conocimientos en la prevención de incendios forestales”.

“Una de las prioridades del nuevo Consell es la protección de nuestro patrimonio forestal, y a través de este programa tenemos la oportunidad de dar un impulso importante en este ámbito y situarnos como una administración referente en el ámbito de la prevención para otras regiones europeas”, ha destacado Aparisi.

Dos proyectos piloto

En el marco de este proyecto se van a desarrollar dos actuaciones piloto.

La primera es la denominada 'Estrategia Mosaic', se basa en la unificación de criterios, actuaciones y aplicación de soluciones en toda la Comunitat Valenciana, mediante un único servicio de coordinación de información pública y aplicación en todo el territorio en materia de prevención de incendios forestales. El principal objetivo de la “Estratègia Mosaic” es reducir los efectos de los incendios forestales sobre el ecosistema y la sociedad a través de la gestión integrada sostenible de los suelos forestales.

El otro proyecto piloto consiste en el diseño de un espacio defendible en la interfaz bosque urbano, es decir, la zona en la que el terreno forestal entra en contacto con zonas edificadas. Para ello, se plantea la implementación de cortafuegos verdes a través de la aplicación de la economía circular del agua, utilizando el agua depurada con pautas de riego prescritas para que la vegetación no se queme fácilmente. 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

AuraQuantic incorpora un asistente de IA que ofrece soporte en tiempo real y seguridad en un entorno cerrado

La compañía de origen valenciano y desarrolladora de software AuraQuantic ha incorporado a su plataforma de automatización de procesos un asistente de inteligencia artificial, llamado Q, diseñado para asistir a los usuarios en la gestión empresarial. Esta nueva funcionalidad proporciona soporte en tiempo real, facilita la ejecución de tareas y opera dentro de un entorno cerrado que garantiza la seguridad de la información.