La Generalitat muestra sus iniciativas de turismo sostenible en París

La Generalitat participa en la jornada ‘Spain Talks. Caring for the future’ que organiza Turespaña en París para celebrar la excelencia, la dedicación y la innovación de los líderes de la industria turística francesa y española, destacando el compromiso con la promoción del turismo sostenible.

De este modo, el secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, asiste al evento Spain Talks, que se celebra dentro de la feria ILTM Top Resa. En concreto, participa en la mesa redonda ‘Los desafíos sociales’ que se celebra esta tarde en la capital francesa. 

En este grupo de debate, José Manuel Camarero participa junto con director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Rodríguez; el CEO de Provence-Alpes Côte d’Azur, Loïc Chovelon; y el director des écoles IEFT Bordeaux et Nantes, Julien Brillat.

Camarero ha destacado que “nuestro objetivo es poner en valor la estrategia que estamos trabajando desde el Gobierno valenciano para impulsar la sostenibilidad turística tanto de los destinos de la Comunitat Valenciana, como también con el sector privado a través de nuestras ayudas de concurrencia competitiva, en las que priorizamos aquellos proyectos que justifican una mejora en la sostenibilidad de la oferta turística”. 

El secretario autonómico de Turismo ha recalcado que en la Comunitat Valenciana “llevamos ya muchos años trabajando en la sostenibilidad turística” y, en este sentido, ha recordado el trabajo desempeñado desde la década de los 90 en la instalación de lavapiés, depuradoras de agua salada en todas nuestras playas, o los modelos de gobernanza participativa como el SICTED, entre otras iniciativas.

“Esta manera de trabajar se ha trasladado a nuestros destinos y marcas turísticas, cuyas actuaciones son ejemplos de buenas prácticas”, ha señalado. En este sentido ha destacado algunos ejemplos como el de València que, este año ostenta la capitalidad verde europea; Benidorm, primer destino ‘Smart’ certificado del mundo y la primera ciudad española con un plan de cambio climático; o la Costa Blanca, que posee las playas con más banderas azules de Europa.

Certificación de Aenor

El secretario autonómico ha remarcado que “ahora nuestro objetivo es conseguir la certificación de Aenor para ser la primera comunidad autónoma certificada como destino sostenible” y ha especificado que “se trata de un distintivo que avala el compromiso de la Comunitat Valenciana con la Agenda 2030”. 

Camarero ha explicado la importancia de conseguir esta certificación, ya que “avala la estrategia de este Consell y de un sector que ya está invirtiendo en sostenibilidad turística y que, además, es pionero en plantear medidas para el ahorro energético y la protección del medio ambiente”.

Además, ha resaltado el trabajo que se ha llevado a cabo en el último año con el objetivo de conseguir esta certificación. En concreto, ha explicado que “hemos elaborado una estrategia de Sostenibilidad Turística a cuatro años, también un plan operativo 2024, un manual de sostenibilidad, además de realizar consultas a más de 4.000 personas de las partes interesadas, y cumplir con las especificaciones que merca Aenor”.

Por todo ello, José Manuel Camarero se ha mostrado “optimista y convencido de que lograremos ser la primera comunidad autónoma de España en certificar por Aenor nuestra estrategia de sostenibilidad turística”, algo que, según ha señalado, “esperamos que suceda en las próximas semanas”.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.