La Generalitat refuerza la colaboración institucional con el Gremio Artesano de Artistas Falleros

La directora general de Comercio, Artesanía y Consumo, Maribel Sáez, y la directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, se han reunido con la nueva junta directiva del Gremio Artesano de Artistas Falleros de Valencia, encabezada por el recientemente elegido Maestro Mayor, Vicente Julián García, con el objetivo de establecer líneas de colaboración que refuercen la visibilización, el reconocimiento y el futuro de este oficio tradicional valenciano.

Durante el encuentro, celebrado en la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, que dirige Marián Cano, las directoras generales han trasladado su firme compromiso con el colectivo fallero, al que han detallado los diferentes tipos de ayudas públicas disponibles en materia de equipamiento de talleres, formación, promoción e internacionalización.

La reunión también ha servido para abordar la necesidad de reforzar la formación específica y el reconocimiento social del oficio de artista fallero, clave para garantizar su continuidad y el relevo generacional.

En este sentido, se ha ofrecido la colaboración del Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana para la organización de exposiciones específicas sobre los artistas falleros, con la posibilidad de hacerlas itinerantes tanto dentro como fuera del territorio valenciano.

Ferias, decorados y acreditaciones

Durante el encuentro, se ha destacado la conveniencia de impulsar la proyección internacional de los artistas falleros mediante su participación en ferias y eventos de ámbito internacional.

Además, han resaltado el potencial de los artistas falleros en la construcción de escenografías y decorados para producciones audiovisuales, y se ha acordado impulsar su visibilidad para que esta faceta también sea tenida en cuenta en instalaciones como las de la Ciudad de la Luz.

Por su parte, el Maestro Mayor, Vicente Julián, ha incidido en la necesidad de poner en valor el trabajo de los artistas falleros acreditados por la Generalitat a través del Documento de Calificación Artesana, así como la importancia de combatir el intrusismo profesional, que tanto perjudica al sector.

Finalmente, se ha abordado el nuevo reglamento europeo de Indicaciones Geográficas Protegidas para productos industriales y artesanales, y sobre la posibilidad de acogerse a esta figura para proteger las creaciones de los artistas falleros frente a posibles imitaciones procedentes de otros territorios.

Esta reunión marca un punto de partida para una colaboración más estrecha entre la Generalitat y el sector fallero, con el objetivo de garantizar la protección, promoción y evolución de uno de los oficios artesanos emblemáticos y singulares de la Comunitat Valenciana.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.