La gestión automatizada es la clave para mantener la rentabilidad de las empresas del sector de la construcción

El sector de la construcción facturó 24.888 millones de euros en el primer trimestre de 2023, un 12,7% más respecto al mismo periodo del año pasado, según Double Trade. Sin embargo, el Mitma advierte de que los costes de obra se situaron el pasado mayo a un 1,4% del máximo histórico.

“Las herramientas digitales aplicadas al sector logran reducir costes, una mayor eficiencia y capacidad de procesamiento, permitiendo analizar los datos para extraer valor”, declara Sergio Bautista, director de desarrollo de billdin, que añade que “un software de gestión técnico es la piedra angular de cualquier compañía dedicada a la construcción”.

Cada vez son más las empresas de distintos sectores que están expandiendo sus fronteras gracias al desarrollo tecnológico. Dentro del sector de la construcción, innovaciones como el Cloud Computing, la inteligencia artificial, el Big Data y el Blockchain, comienzan a considerarse como puntos de apoyo que redundan en un aumento del negocio, mayor ahorro de costes y una mayor productividad.

Actualmente, los elevados costes de construcción y el encarecimiento de las materias primas han elevado el volumen de negocio de este sector, que en el primer trimestre facturó 24.888 millones de euros, un 12,7% más respecto al mismo periodo del año pasado, según Double Trade.

Una correcta gestión de estos costes podría ayudar a que la construcción remontara las 14.516 obras realizadas en España en los tres primeros meses de año, un 7,3% menos al comparar con 2022. En este sentido, “las herramientas digitales aplicadas al sector de la construcción logran reducir costes, una mayor eficiencia y capacidad de procesamiento, permitiendo analizar los datos para extraer valor”, declara Sergio Bautista, director de desarrollo de negocio de billdin, SaaS (Software as a Service) de análisis y control de costes en la construcción.

Bautista no alberga dudas a la hora de afirmar que “un software de gestión técnica es la piedra angular que cualquier compañía dedicada a la construcción necesita, desde una promotora-constructora a una compañía enfocada a las reformas”. Lo esencial es “poner el foco en una solución en la nube, que realmente se adapte a tu estructura, que sea ágil, escalable y abierta a la conectividad”, añade.

Un avance necesario

El motivo por el que la automatización está ganando terreno dentro de la construcción apunta hacia uno de los objetivos prioritarios de cualquier sociedad mercantil: la viabilidad económica. Esta meta cobra relevancia en un escenario en el que los costes de obra se situaron el pasado mayo cerca de máximos históricos, solo un 1,4% por debajo, tal y como señala la estadística del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).

La irrupción de la tecnología se revela como una manera muy eficiente de transformar los procesos. “Digitalizar aquello que hasta ahora hacíamos manualmente, nos libera de trabajo y nos ayuda a centrarnos en el negocio, que es lo primordial”. Bautista asegura que “evitar errores y eliminar la duplicidad de tareas se traduce en un ahorro de tiempo. Controlar los costes y los plazos está intrínsicamente relacionado con un mejor balance”.

El experto también subraya la importancia de los datos que las empresas de la construcción generan y a los que no se le saca todo el partido que deberían. “Hacer hablar a los datos tras un plan de recopilación, organización y análisis de estos, patrones y tendencias de las que podemos aprovecharnos para tomar decisiones estratégicas y automatizar procesos”, sostiene el portavoz de billdin.

Sobre billdin Bajo el paraguas del holding valenciano Kairós Concept nace billdin, un revolucionario SaaS para constructoras que tiene una misión: democratizar el uso de la tecnología en este sector. Apuesta por la conectividad, los datos en tiempo real, el análisis avanzado y predicción de resultados, una experiencia de usuario excepcional y la automatización de procesos como base para impulsar la transformación digital y el éxito empresarial.

Billdin es una herramienta técnica independiente, intuitiva y en la nube, que reúne todo lo necesario para gestionar los costes de una obra y que es capaz de conectarse con cualquier ERP del mercado para solucionar el área financiera y contable. Al frente del proyecto se sitúa su CEO y fundador, Pedro Agulló, emprendedor del sector de la construcción desde hace más de 15 años y también CEO de las otras tres empresas del grupo: AT4, Madentia y Clínica Alejandría.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

AuraQuantic incorpora un asistente de IA que ofrece soporte en tiempo real y seguridad en un entorno cerrado

La compañía de origen valenciano y desarrolladora de software AuraQuantic ha incorporado a su plataforma de automatización de procesos un asistente de inteligencia artificial, llamado Q, diseñado para asistir a los usuarios en la gestión empresarial. Esta nueva funcionalidad proporciona soporte en tiempo real, facilita la ejecución de tareas y opera dentro de un entorno cerrado que garantiza la seguridad de la información.