La inversión en leasing en la Comunidad Valenciana alcanzó los 643,8 millones de euros durante 2022

La inversión en leasing creció en España un 3,8% en 2022 con respecto al año anterior, mientras que la inversión en renting aumentó en un 22,2%. Alicante acumuló un 21,37% del total de inversión en leasing de la Comunidad Valenciana y un 1,85% del total nacional, con 137,5 millones de euros invertidos.

 

Las empresas españolas invirtieron 7.439 millones de euros en financiar operaciones de leasing en el ejercicio de 2022, lo que supuso un crecimiento del 3,8% con respecto al año anterior. Así lo muestran los datos ofrecidos por la Asociación Española de Leasing y Renting ( AELR ), que hoy celebra en Alicante su 56ª Asamblea con unas jornadas profesionales que han reunido a los mayores especialistas de los sectores del leasing y el renting.


“A pesar del contexto geopolítico y económico actual y de los problemas que ha provocado a las empresas, 2022 fue un año positivo para los sectores del leasing y el renting. Tanto empresas (leasing y renting) como particulares (solo renting) han comprendido las ventajas de estas soluciones y prevemos que los resultados continúen esta senda positiva”, señala José Coronel de Palma, Presidente de AELR.

Por segmentos de negocio, y siempre dentro de la financiación por leasing, la destinada a Bienes Muebles creció el 10,3%, hasta 6.841 millones de euros, el ejercicio pasado. En cuanto al leasing de Bienes Inmuebles, la inversión alcanzó los 598,4 millones de euros, siendo un 38,1% menos que el año anterior.

El plazo de duración de los contratos en 2022 fue de 56,7 meses, similar a los 56 meses del año anterior. En cuanto al ratio de morosidad, se situó en el 3,6%, frente al 3,7% de los meses comparables de 2021.

En concreto, la inversión del mercado de la Comunidad Valenciana en leasing alcanzó los 643,8 millones de euros en 2022, concentrando el 8,65% de la inversión nueva total de este modelo de financiación en España. En comparación con el año anterior, la inversión total en la Comunidad fue de un 2,28% menos, siendo la inversión en 2021 de 658,8 millones de euros.

Sobre el total de la inversión en la Comunidad Valenciana por provincias, Valencia supuso el 53,96 % (347,4 millones de euros); Castellón, el 24,67% (158,8 millones de euros); y Alicante, el 21,37% (137,5 millones de euros).

Aunque Alicante experimentó un decrecimiento del 10,23% con respecto al año anterior, las operaciones de leasing realizadas en la provincia constituyeron un 1,85% del total nacional de inversión en leasing.

El Renting crece un 22,2% a nivel nacional

En cuanto al Renting, la inversión nueva creció hasta los 2.750,3 millones de euros en 2022, lo que supone un incremento del 22,2% con respecto al año anterior.

Según datos de la Asociación Española de Leasing y Renting, la evolución de los equipamientos de renting (bienes de equipo) ha sufrido un incremento de un 29,2% con respecto a 2021.

En cuanto al renting de automoción, en 2022 y según datos de matriculaciones en el país, se firmaron 255.377 operaciones, un 0,6% más que en el año anterior. Estas cifras significan que más de 2 de cada 10 vehículos -el 23,3- matriculados en España el año pasado lo fueron mediante renting.

Por segmentos, los datos acumulados más destacables de 2022 son los siguientes:

  • El renting de Turismos aumentó el 1,4%, hasta 206.704 operaciones firmadas.
  • Se firmaron en renting 34.984 furgonetas, el 0,7% menos.
  • Se suscribieron 9.796 operaciones de renting de Todo Terrenos, con un aumento del 0,3%.
  •  Los contratos de renting sobre Camiones sumaron 1.807, el 36,4% menos.
  • El Renting Agrícola movilizó 2.049 operaciones, el 2,8% menos.
  • Por tipos de propulsión, en 2022 se matricularon en renting 112.836 vehículos diésel, lo que representó el 44,2% del total adquirido en renting. Los vehículos a gasolina registrados en renting fueron 134.646, el 52,7% del total. La partida de coches eléctricos, a gas licuado de petróleo y a gas natural comprimido representó conjuntamente el 3,1% del total en renting, hasta 7.892 vehículos. Dentro de este capítulo, los eléctricos fueron los más vendidos -6.432- y representaron el 2,5% sobre el total de renting.
  • El renting y el leasing crecen en la provincia en los primeros meses de 2023
  • La inversión en renting y leasing en la provincia de Alicante ha crecido en los primeros meses del año. Así, se ha invertido un 29% más que en el mismo periodo del año pasado en operaciones de leasing en lo que llevamos de 2023. En cuanto al renting, cabe señalar que también crece con respecto a 2022, en un 7,62%.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.