La mayor preocupación de los viajeros europeos este verano es la situación geopolítica, según Allianz Partners

La mayor preocupación de los viajeros europeos para esta temporada de verano, más allá del riesgo medioambiental, es la actual situación geopolítica, según el 'Estudio Internacional de Tendencias de Viaje' de Allianz Partners, que ha encuestado a más de 9.300 personas de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, España, Países Bajos, Austria, Suiza y Polonia.

De hecho, el 43% afirma que tienen intención de cambiar su elección de destino debido a la aplicación de controles fronterizos más estrictos, mientras que prácticamente a la otra mitad (45%) le preocupa el riesgo de su seguridad debido a la delincuencia, el terrorismo o los disturbios locales durante sus vacaciones.

En cuanto al gasto medio en viajes, los alemanes, españoles y holandeses tienen previsto mantener el gasto en comparación a sus vacaciones de 2024. En España, la media es de 1.056 euros, mientras que los ingleses y suizos prevén aumentarlo notablemente. Estos últimos gastarán 3.722 euros.

"Incluso en medio de la incertidumbre económica y el aumento de los costes de los viajes, los europeos siguen valorando mucho sus vacaciones de verano, y están dispuestos a hacer recortes en otros gastos", el CEO de la línea de Viaje de Allianz Partners, Anna Kofoed.

Además, el estudio destaca que casi la mitad de los encuestados (48%) tiene previsto viajar dentro de su país, según lo han manifestado italianos y españoles, con un 67% y 63%, respectivamente, seguidos de polacos y franceses. Por su parte, el resto de turistas europeos planean viajar al extranjero.

Desde esta perspectiva, del 80% de los españoles que viajará este verano, un 63% lo hará dentro de nuestras fronteras, siendo así el reparto de destinos: un 35% playa, un 21% a alguna ciudad, un 16% al campo y un 15% a la montaña. Asimismo, el 37% de los españoles que ha decidido salir al extranjero, han escogido Europa (26%), Estados Unidos, Canadá y México (5%), Asia, América del Sur y África (4%).

Allianz Partners resalta que el coche sigue siendo el medio de transporte preferido para viajar (61%), aunque si bien la mayoría elige hacerlo con su propio vehículo, ha aumentado a un 15%, los que prefieren un coche de alquiler. Entre los otros medios de transporte, el avión sigue liderando el ranking, un 44%, seguido por el tren (27%), el autobús (16%) y, finalmente, el barco que experimenta un incremento de tres puntos con respecto al verano de 2024.

Para aquellos que no planean viajar, un 20%, prefieren distribuir sus vacaciones en periodos cortos a los largo del año, en tanto que un 12% quedarse en casa.

Entre los que no tienen previsto viajar este verano, un tercio (34%) afirma que el principal obstáculo es la falta de dinero, siendo el Reino Unido el país que encabeza la lista (46%). Además, el 24% afirma que viajar es demasiado caro. Por ello, el 60% planea reducir sus gastos relacionados con el ocio (por ejemplo, restaurantes, actividades culturales, gimnasio) para ahorrar para sus vacaciones, y el 56% argumenta que retrasará compras importantes, como un coche nuevo o la renovación de la casa, para dar prioridad al viaje.

Por último, cada vez los españoles son más conscientes de viajar seguros a través de la contratación de una cobertura, con un aumento de cinco puntos hasta el 60%. El 40% restante asegura que no va a contratar un seguro de viaje este verano.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.