La ópera regresa a Les Arts con ‘Woman at Point Zero’ (un canto multimedia e intercultural a la emancipación femenina)

Les Arts inicia su temporada operística este viernes, 15 de septiembre, a las 19.30 h, con el estreno en España de ‘Woman at Point Zero’, un canto multimedia e intercultural a la libertad de las mujeres, dentro de la colaboración que el centro cultural realiza con el Festival ENSEMS.

El Teatre Martín i Soler acoge una única representación de esta ópera de la compositora británico-libanesa Bushra El-Turk, de una hora de duración, basada en la novela homónima de la escritora y feminista egipcia Nawal El Saadawi, ganadora del Premio Fedora-Generali en 2020.

Un equipo artístico y creativo íntegramente femenino se reúne en esta coproducción internacional para narrar la historia de Fatma (Dima Orsho), antigua trabajadora del sexo y encarcelada por asesinar a su violento proxeneta, y Sama (Carla Nahadi Babelegoto), una joven y ambiciosa directora de documentales que quiere contar la historia de la prisionera.

La directora de escena Laila Soliman, la libretista Stacy Hardy, las escenógrafas y realizadoras Bissane Al Charif & Julia König, la figurinista Eli Verkeyn y la diseñadora de iluminación Loes Schakenbosc recrean el opresivo y austero entorno de una cárcel de mujeres egipcia, en el que secuencias de vídeo y grabaciones se fusionan con las tradiciones musicales de Occidente con Oriente Medio, interpretadas por el Ensemble Zar bajo la dirección de la japonesa Kanako Abe.

‘Woman at Point Zero’ es fruto de una coproducción internacional que incluye, entre otros, a la Royal Opera House de Londres, el Festival d’Aix-en-Provence, el LOD muziektheater de Gante (Bélgica), el Snape Maltings de Reino Unido y el Grand Théâtre de Luxemburgo.

El montaje, que tuvo su estreno absoluto el pasado año en el prestigioso festival francés, ha despertado el interés de crítica y público en sus representaciones en el circuito operístico europeo.

El Teatre Martín i Soler acogerá una única representación de ‘Woman at Point Zero’ este viernes, 15 de septiembre, a las 19:30 h. Las localidades tienen un precio único de 20 euros.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.