La producción de los vinos de calidad de Baleares disminuye un 22% respecto a 2023 (con 53.253 hectolitros)

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través de la Dirección General de Calidad Agroalimentaria y Producto Local, ha publicado los datos de producción de los vinos con marca de calidad de Baleares, que comprenden los vinos de la Denominación de Origen (DO) Binissalem, Denominación de Origen (DO) Pla i Llevant, Vi de la Terra Mallorca, Vi de la Terra Illa de Menorca, Vi de la Terra Eivissa, Vi de la Terra Formentera, Vi de la Terra Serra de Tramuntana y Vi de la Terra Illes Balears.

En este sentido, en 2024 se han vendimiado un total de 5.947 toneladas de uva provenientes de 2,16 hectáreas de viñedo, que se han utilizado para producir un total de 53.253 hectolitros de vino con marca de calidad de las Illes Balears, cifra que representa, porcentualmente, un 22% menos de producción que el ejercicio anterior.

 

Cabe destacar que la superficie de viñedo en las Islas tiene una tendencia al alza, con un 2,8% más que el año pasado. Sin embargo, la producción de uva ha pasado de 11.092 toneladas en 2023 a 8.515 este año, una reducción de 2.576 toneladas (un 23,2% menos). Esta disminución ha sido del 26,1% en la uva negra y del 18,4% en la uva blanca.

 

Hay que tener en cuenta que en 2023 la producción media por hectárea fue de 5.257 kg/ha, y este año ha sido de 3.926 kg/ha (un 25 % menos). Así, en palabras del conseller Joan Simonet, "esta bajada de rendimiento ha sido muy variable de unas zonas a otras, pero es esencialmente consecuencia de la sequía, de la distribución de la poca pluviometría en momentos vegetativos inadecuados y también de la incidencia de las palomas torcaces en el viñedo en algunas zonas, especialmente en Ibiza y Formentera".

 

La uva producida ha permitido la elaboración de 53.253 hl de vino, un 22% menos que en 2023, que fue el año en que el vino de calidad diferenciada de Baleares alcanzó el máximo histórico, con un total de 68.440 hl.

 

Por denominaciones, la IGP Vi de la Terra Formentera ha sufrido el mayor decremento, un 43,2%, mientras que Ibiza se ha situado por encima de la media de las Islas, con un 22,3%; en las Pitiusas, la falta de cereal y de disponibilidad de otros alimentos ha hecho que el efecto de las palomas torcaces sobre las cosechas de uva haya sido muy superior al de añadas anteriores.

 

En la isla de Mallorca, las denominaciones de origen protegidas Binissalem y Pla i Llevant han sufrido una merma en la producción del 27,7% y del 25,4%, respectivamente, mientras que la IGP Vi de la Terra Mallorca ha producido un 17,9% menos que en 2023.

 

La menor reducción de producción ha sido en la isla de Menorca (un 5% inferior a la de 2023). En este caso, la mala añada se ha visto compensada por la entrada en producción de los viñedos sembrados en los últimos años.

 

En relación a los tipos de vino, la disminución más destacable ha sido en los vinos tintos, con un 26,9% menos, seguida de los vinos rosados, que se han elaborado un 21,2% menos que en 2023. Los vinos blancos también han sufrido un decremento en la producción, pero más moderado (un 17,1% menos).

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.