La tecnología y la innovación serán clave en Alimentaria FoodTech 2023 para el mes de septiembre

La innovación y las soluciones para todas las etapas productivas de la industria alimentaria estarán presentes en la próxima edición de Alimentaria FoodTech con el objetivo de impulsar la competitividad de las empresas y dar respuesta a los principales retos del sector: la automatización, la digitalización, la sostenibilidad y la seguridad e higiene de los procesos productivos.

El salón reunirá alrededor de 350 empresas expositoras, de las cuales más de un centenar participarán por primera vez y cerca de mil firmas representadas. Handtmann, Vaessen Schoemaker, Weber e Impag Iberia -sponsors de Alimentaria FoodTech-, así como Dordal, Roser, Pujolàs, Frontmatec Intecal, Mimasa y Haratek están entre las más destacadas. Además, el salón cuenta con el apoyo de una quincena de entidades de referencia del ámbito foodtech, como la asociación multisectorial de empresas amec alimentec, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y el Instituto de Investigación y Tecnología Alimentaria (IRTA), lo que multiplicará las oportunidades de negocio para las empresas participantes.

Por sectores, los que tendrán mayor representación en el salón son el procesamiento de alimentos y bebidas, la industria 4.0 y los servicios auxiliares (65%); seguidos del packaging, refrigeración, manutención y almacenaje (15%), ingredientes (13%) y seguridad alimentaria.

En cuanto al origen de procedencia de los expositores, se estima que cerca de un 20% serán internacionales, provenientes de 15 países, como Italia (20%), Alemania (15%), Francia (13%), Países Bajos (10%) y China (8%).

Según el presidente de Alimentaria FoodTech, Llucià Casellas, “es el momento de la revolución Foodtech. Todas las soluciones para ser más competitivos y sostenibles pasan por la digitalización y la innovación tecnológica que ofrece hoy posibilidades infinitas a una industria que necesita transformarse”, en este sentido, añade “el objetivo de nuestro salón, como referente internacional europeo, es acercar al sector soluciones que lo permitan ofreciendo la oferta más transversal y completa de los últimos años”.

Digitalización, sostenibilidad y negocio

Así, en su próxima edición, Alimentaria FoodTech visualizará la evolución de la industria de la tecnología alimentaria hacia las máquinas digitalizadas y automatizadas, que intercambian información entre diferentes puntos de la cadena de producción y suministro. Junto a la digitalización, la sostenibilidad será otro eje estratégico, que quedará patente desde la oferta de packaging, a máquinas diseñadas para lograr un mayor ahorro energético y soluciones para minimizar el desperdicio alimentario.

El salón generará numerosas oportunidades de negocio a través del programa Hosted Buyers, con la invitación de más de un centenar de compradores de alto nivel, 75 internacionales de más de 20 países, principalmente europeos, latinoamericanos y asiáticos. Se prevé que estos profesionales mantengan alrededor de 800 encuentros de negocios con las empresas expositoras. La colaboración de partners estratégicos como FIAB y Amec incrementarán también las oportunidades de internacionalización.

Por otra parte, el área de actividades FoodTech Innovarena constituirá un foro clave para los ecosistemas de la innovación y el emprendimiento. En él, diversos centros tecnológicos y de investigación, así como empresas emergentes y firmas expositoras, presentarán los proyectos en los que están trabajando. FoodTech Innovarena acogerá también la entrega de los premios Innova y Emprende, que en su tercera edición volverán a incentivar y reconocer la investigación de las empresas expositoras y el dinamismo de las empresas emergentes, respectivamente. 

Las cuatro startups ganadoras de los Premios FoodTech Emprende -en las categorías de Impacto en transformación y/o conservación; Impacto en sostenibilidad y/o economía circular; Impacto en la salud y/o bienestar; y SmartAgro- dispondrán de módulos de exposición específicos para ellas en este hub, junto a otras seis empresas emergentes.

En 2022, la inversión en startups foodtech en España fue de 268 millones de euros, un 9% más que en 2021, según el informe «El estado del foodtech en España 2022», de ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con Eatable Adventures. Este estudio sitúa el ecosistema foodtech español como el quinto con mayor inversión de Europa, tras Alemania, Reino Unido, Francia y Países Bajos.

El auge de los ingredientes

Los ingredientes y productos alimentarios intermedios tendrán espacio propio en Ingrenova, donde se exhibirán los más innovadores, que marcarán el rumbo de la transformación de alimentos y bebidas. El valor de las ventas de aditivos y complementos alimentarios en el mercado español fue de 665 millones de euros en 2022, con un crecimiento del 7 % respecto al ejercicio anterior, según un informe publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA.

Finalmente, en el congreso Barcelona Biofilm Summit se destacarán los últimos avances en la detección y control de biofilms en plantas de producción alimentaria, así como estrategias de control y minimización del riesgo asociado a la adherencia de estos microorganismos en las superficies de tratamiento de alimentos.

El sector foodtech es una pieza central para todo el sector productivo de alimentos y bebidas. De hecho, la industria agroalimentaria española invirtió 959,4 millones de euros en innovación tecnológica en 2020 -destacando el papel de la industria transformadora-, según los datos más recientes del MAPA. En este sentido, el ámbito de las proteínas alternativas es sin duda uno de los campos que presenta actualmente mayor desarrollo tecnológico y tracción de mercado en el foodtech nacional.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.