Las exportaciones de la Comunitat aumentan un 6,4 % en el mes de julio, alcanzando 3.181 millones de euros

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana en el mes de julio han registrado un valor de 3.181 millones de euros, lo que representa un incremento del 6,4 % con respecto al mismo periodo del año anterior, según datos hechos públicos por la Dirección Territorial de Comercio de la Comunidad Valenciana dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio. 

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha destacado la importancia de seguir apoyando la promoción exterior y la internacionalización de las empresas de la Comunitat Valenciana. 

“Las empresas siguen operando en un escenario inestable. Es necesario ampliar nuestro apoyo e incidir en el desarrollo de programas y medidas que permitan a las empresas sortear con menos dificultad momentos de incertidumbre”, ha indicado Montes.

En el mes de julio, las principales contribuciones positivas a la tasa de variación provienen de los sectores de alimentación, productos químicos, semimanufacturas no químicas y productos energéticos. 

En el análisis provincial, las tres provincias experimentan ascensos. Valencia exporta productos por valor de 1.706,4 millones de euros, lo que representa un incremento del 3,5 %; las exportaciones de Castellón ascienden a 857,2 millones de euros y un incremento del 10,6 % mientras Alicante registra un valor exportado de 617,5 millones de euros, con un ascenso del 8,9 %

Periodo enero - julio

En el periodo enero – julio las exportaciones de la Comunitat Valenciana han alcanzado un valor de 22.569,9 millones de euros, lo que representa un descenso del 2,2 % respecto al mismo periodo del año anterior. 

El saldo comercial en el periodo enero-julio ha alcanzado un superávit de 1.780,7 millones de euros, con una tasa de cobertura de exportaciones sobre importaciones del 108 %. Las exportaciones de la Comunitat Valenciana representan el 9,9 % del total exportado por España. 

En cuanto al comportamiento de los distintos sectores en este periodo, destaca la contribución positiva del sector alimentación y bebidas, productos químicos y productos energéticos. 

En el caso de alimentación y bebidas, las exportaciones han crecido un 8,4 % con una contribución positiva de 1,8 puntos. Los productos químicos crecen un 2,3 %, con una contribución de 0,3 puntos. Y productos energéticos, con un 6,9 % de incremento, contribuyen asimismo con 0,3 puntos. 

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.