Las frutas y hortalizas españolas se impulsan en los mercados internacionales (hablamos de 568 millones de euros)

Las exportaciones españolas a países fuera de Europa en 2022 totalizaron 452.528 toneladas por un valor de 568 millones de euros, representando únicamente un 4% de sus exportaciones totales y 30 puntos menos en comparación con el volumen de exportación del año 2019 como consecuencia de la crisis de 2020, descenso del que no se han recuperado, estabilizándose en los años siguientes. 

La exportación de frutas y hortalizas a países extraeuropeos son especialmente complicadas debido a problemas logísticos por los largos tiempos de transporte; a las exigencias de requisitos fitosanitarios de estos países que muchas veces hacen inviables o poco rentables las exportaciones; además de los largos tiempos que requieren las negociaciones para establecer los protocolos de exportación entre países.

A pesar de las dificultades, FEPEX apuesta por contribuir a promocionar y dar a conocer las frutas y las hortalizas españolas en los mercados internacionales más allá de Europa mediante la organización de la presencia de empresas españolas en ferias como Asia Fruit Logistica que se celebrará en Hong Kong del 6 al 8 de septiembre de 2023 y que contará con una amplia participación del sector productor exportador de frutas y hortalizas español.

Fuente:A en verde

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.