Las mejores bravas de España se comen en Santerra (Madrid) y Vuelve Carolina (Valencia)

Miguel Carretero, del restaurante Santerra (Madrid) y Gonzalo Silla, del restaurante Vuelve Carolina (Valencia), se han proclamado ganadores del I Campeonato Nacional de Bravas, que se ha celebrado en la feria gastronómica Madrid Fusión.

En concreto, ambos cocineros se han alzado con el título a las mejores patatas bravas del país en su versión tradicional y creativa que son, respectivamente, las dos categorías en las que estaba dividido este concurso, organizado por La Casera.

De esta manera, las bravas tradicionales de Carretero, cuyo restaurante Santerra ha sido recientemente reconocido con una estrella Michelin, son patatas partidas muy pequeñas y muy fritas a las que añade una salsa brava popular, mientras que la versión más transgresora la firma Silla, de la mano del restaurante Vuelve Carolina de Quique Dacosta, con una patata abuñuelada, acompañada por salsa brava, elaborada con aceite de jamón ahumado, ajo, cebolla, pimentón agridulce, comino en polvo, chipotle, salsa detomate frito casero y jugo de carne y papada ibérica.

El jurado, formado por profesionales del sector de la gastronomía y del periodismo gastronómico, ha tenido que elegir a los mejores entre siete finalistas. Así, además de los ganadores, los aspirantes han sido en el apartado de bravas creativas Alejandro Ortega, del restaurante Vint (Mallorca); Sergio del Río, del restaurante Oleo (Málaga) y José Luis Bonilla Tipan, del restaurante Lume (Santiago de Compostela), barra gastronómica de Lucía Freitas.

Mientras que los finalistas en las bravas tradicionales han sido Daniel Moreno, del restaurante Tragatá (Málaga), segunda marca del restaurante Bardal (dos estrellas Michelin) y Alejandro Loaiza, del restaurante Informal (Barcelona), con un Sol Repsol.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

AuraQuantic incorpora un asistente de IA que ofrece soporte en tiempo real y seguridad en un entorno cerrado

La compañía de origen valenciano y desarrolladora de software AuraQuantic ha incorporado a su plataforma de automatización de procesos un asistente de inteligencia artificial, llamado Q, diseñado para asistir a los usuarios en la gestión empresarial. Esta nueva funcionalidad proporciona soporte en tiempo real, facilita la ejecución de tareas y opera dentro de un entorno cerrado que garantiza la seguridad de la información.