Las tarjetas 'revolving' aumentan más de dos puntos su TAE en 2024 y superan el 23%, según Asufin

Las tarjetas de crédito del tipo revolvente ('revolving') registraron una tasa anual equivalente (TAE) media del 23,24% en diciembre de 2024, lo que supone un alza de 2,17 puntos porcentuales frente a un año antes, según se desprende del 'VIII Barómetro' sobre este producto que elabora Asufin.

"A pesar de la caída de tipos, la TAE media de las tarjetas revolving se ha disparado", ha indicado la agrupación de usuarios financieros. Se trata de la mayor subida desde que se realiza el barómetro y además ha impulsado el interés de las tarjetas hasta su mayor nivel desde diciembre de 2019.

En todo caso, Asufin indica que la subida se debe a una "enorme disparidad" entre las tarjetas y a que han sido las más caras la que han aumentado más su precio.

De acuerdo con los cálculos de la agrupación con arreglo a una serie de supuestos (gasto de 1.000 euros a financiar en 24 meses, gastos obligatorios incluidos), la más cara es la Tarjeta Después Oro de BBVA, con una TAE del 41,48%. Por el contrario, la tarjeta más económica es la Visa Proyecta de Abanca, con un coste del 11,85% TAE.

Los seguros de protección de pagos, que se contratan de forma opcional, son otro de los factores que elevan el coste de estas tarjetas. Las tarifas se han mantenido prácticamente estables y van desde el 0,63% de Bankinter Platinum, el 0,78% de WiZink Oro y el 0,81% de Visa Pass Carrefour.

La asociación recuerda que estos porcentajes se cobran sobre la cantidad que se debe, por lo que genera un sobrecoste más elevado cuando la deuda es más grande y la cuota que se paga más pequeña.

En comparación con los datos de tarjetas proporcionados por el Banco de España, el coste de la revolving es 4,70 puntos porcentuales superior a la media de tarjetas de crédito, que se situó en septiembre en el 18,45%. La diferencia es mayor si se compara con el coste de los préstamos al consumo, cuya media para una amortización de 1 a 5 años en España es del 7,52% de TAE

Como en anteriores ediciones de este barómetro, Asufin ha calculado el coste total de amortizar estas deudas con cuotas bajas, como las que suelen ofrecer las tarjetas. Para 1.000 euros a 25 euros al mes, este coste ya supone estar seis años y 4 meses pagando (17 meses más que hace un año) y abonar 568,73 euros en intereses (98,76 euros más).

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

AuraQuantic incorpora un asistente de IA que ofrece soporte en tiempo real y seguridad en un entorno cerrado

La compañía de origen valenciano y desarrolladora de software AuraQuantic ha incorporado a su plataforma de automatización de procesos un asistente de inteligencia artificial, llamado Q, diseñado para asistir a los usuarios en la gestión empresarial. Esta nueva funcionalidad proporciona soporte en tiempo real, facilita la ejecución de tareas y opera dentro de un entorno cerrado que garantiza la seguridad de la información.