Los hoteleros consideran "urgente y prioritaria" la ley de regulación de las viviendas de uso turístico

Así lo ha señalado la patronal tras el anuncio por parte del Gobierno de que tienen planes para poner en marcha una medida de esas características.

Cehat advierte de que la escasez de viviendas de alquiler está generando graves problemas de convivencia en muchos municipios españoles, provocando tensión entre los residentes que culpabilizan a la especulación inmobiliaria y al sector turístico.

En este contexto, la nueva Ley de Vivienda ha producido una "importante bajada" de la oferta de alquiler residencial, que los últimos informes estiman en más de un 30% desde la aprobación de la ley hace tan solo un año.

Asimismo, la Confederación denuncia que las "promesas reiteradas" de construcción de vivienda pública para alquiler han sido "incumplidas sistemáticamente" con una caída del 86% desde el año 2006, lo que tiene un carácter "aún más dramático" en los destinos turísticos estacionales, donde la falta de viviendas para trabajadores de temporada ha generado "grandes dificultades para poder prestar servicios".

Se trata de un problema sobre el que Cehat ha advertido durante los últimos años, quien también informa de una caída en la oferta de alojamientos turísticos hoteleros que viene acompañada del incremento de este tipo de alojamientos.

Asismismo, han añadido que se trata de un problema que se extiende por Europa. En este sentido, la entidad europea Hotrec también advierte de los riesgos de seguridad, de los ingresos fiscales no declarados y de la presión sobre el acceso de los residentes locales a una vivienda accesible que puede provocar no tener una regulación sobre el tema.

Por todo ello, Cehat pide al Gobierno de España que establezca reglas a nivel nacional y apoyen la legislación autonómica y municipal que asegure una "buena convivencia" entre los residentes, los turistas y los usuarios de viviendas vacacionales y alojamientos provisionales.

"No estamos diciendo que se prohíban las viviendas de uso turístico, sino que se controle como una actividad económica que conlleva riesgos y disfunciones", ha declarado el presidente de la patronal, Jorge Marichal, en un comunicado.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

“Nuestro poder, nuestro planeta”

El lema ‘Nuestro poder, nuestro planeta’ nos parece especialmente acertado porque en el ámbito energético el poder de transformar el futuro está, literalmente, en nuestras manos. Cada vez que decidimos cómo consumimos energía, cómo la producimos o si apostamos por renovables, estamos ejerciendo ese poder.

INCIBE y Startup Valencia lanzan la segunda edición de su programa de ciberseguridad para empresas

Startup Valencia lanza la segunda convocatoria del ‘Cybersecurity Startup Program’, un programa de aceleración dirigido a empresas tecnológicas de cualquier sector que busquen fortalecer su modelo de negocio y potenciar su escalabilidad. Este programa organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia, y Startup Valencia, con el apoyo de Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia, está abierto a emprendedores de cualquier ámbito que integren la ciberseguridad en su cadena de valor. El proyecto es parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.