Los precios de los alquileres vacacionales se disparan casi un 8% para celebrar Año Nuevo (Londres se consolida como el destino mas caro)

El auge de los alquileres vacacionales continúa transformando el panorama del turismo europeo, especialmente durante las celebraciones de fin de año. Un nuevo estudio de The Data Appeal Company - Almawave Group revela que los precios de los apartamentos y viviendas privadas han experimentado un crecimiento de casi el 8% en comparación con el año anterior en 25 capitales europeas, superando el aumento del 2,71% registrado en los hoteles.

Ciudades como Innsbruck han visto cómo la demanda de alquileres vacacionales ha impulsado los precios por encima de los hoteles, con tarifas medias que alcanzan los 417 euros, frente a los 323 euros de los alojamientos hoteleros. Esta tendencia refleja la creciente preferencia de los viajeros por opciones más flexibles y personalizadas.

Para los viajeros, la elección entre un hotel y un alquiler privado depende no solo del presupuesto, sino también del tipo de experiencia que buscan. Según los datos, la popularidad de los alquileres a corto plazo no muestra signos de desaceleración.

En cuanto a los destinos europeos más caros, Londres se consolida como la ciudad con las tarifas más altas tanto para hoteles (510 euros) como para alquileres vacacionales (467 euros). Por otro lado, Liverpool y Atenas ofrecen alternativas más económicas, con precios promedio de 168 euros y 156 euros respectivamente.

El estudio también destaca aumentos significativos en los precios de los alquileres vacacionales en ciudades como Madrid (43%) y Brujas (21%), mientras que París experimenta una caída del -27% debido a un exceso de oferta y nuevas regulaciones.

Helsinki también destaca con la caída más pronunciada en los precios hoteleros, con un -9%, lo que ofrece a los viajeros una opción más asequible, aunque fría, para celebrar el Año Nuevo.

Centrándonos en ciudades españolas, Madrid y Sevilla lideraron el alza en los precios de alojamientos para la Nochevieja de 2024, superando los 300 euros tanto en hoteles como en alquileres a corto plazo. Sin embargo, Barcelona rompió esta tendencia, con los alquileres vacacionales cayendo un 12% hasta los 253 euros. Los hoteles en la Ciudad Condal, aunque con un ligero aumento hasta los 337 euros, (+8%) no siguieron el ritmo de las otras dos ciudades.

Valencia, por su parte, se mantuvo como una opción más económica, con tarifas hoteleras que se mantuvieron de promedio en los 191 euros.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.