Los Premios Artesanía Comunitat Valenciana reconocen la excelencia creativa del sector

El Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comerio y Turismo que dirige Marián Cano, ha entregado sus tradicionales Premios de Artesanía que buscan incentivar la creación artesanal, la innovación, el compromiso con un desarrollo sostenible y la excelencia creativa a través de la adaptación a las nuevas tendencias del mercado.

Estos premios, que han alcanzado su undécima edición, tienen siete categorías con las cuales se pretende también reconocer el saber hacer de los artesanos y artesanas de la Comunitat Valenciana, así como contribuir a su reconocimiento social y empresarial.

En este sentido, la directora general de Comercio, Artesanía y Consumo, Maribel Sáez, ha destacado durante el acto de entrega de estos galardones que “la artesanía es un sector estratégico y a través del Plan ComerciArte buscamos que tenga toda la visibilidad que merece y estar presente en puntos emblemáticos de nuestro territorio. Nuestro objetivo también es facilitar que las empresas artesanas, que son en su mayoría microempresas, tengan los medios adecuados para ser reconocidas y valoradas en un mercado cada vez más globalizado”.

Galardones

El Premio Artesanía Comunitat Valenciana, el de máxima categoría, ha recaído en el artista fallero Sergio Amar Medina quien cuenta con una dilatada carrera de reconocimientos en el ámbito de las Fallas. Su gran experiencia le confiere maestría en el oficio que, gracias a su habilidad y destreza, le permite crear obras completas y detalladas con un alto grado de precisión y perfección. Especialista en el uso del color, estimula la atracción y la afinidad con la obra, a través del uso de tintas planas y cuenta con una diversa clientela gracias al gran segmento de mercado al que dirige sus producciones. Su candidatura ha contado con un gran número de avales y el jurado ha valorado especialmente su trayectoria coherente, consolidada y reconocida.

El Premio Tradición, cuyo objetivo es reconocer las obras artesanales desarrolladas con criterios de originalidad y singularidad, ha sido para el artesano zapatero de Benifaió, Cristian David Morillo López, que ha presentado unos botines de estilo 'eduardiano', confeccionados de modo tradicional, a mano, en pieles nobles de vacuno y mestizo. Entre otras cosas, el jurado ha valorado la técnica y la maestría en su elaboración.

El Premio Vanguardia, que tiene el propósito de galardonar las obras caracterizadas por su alto valor creativo, ha recaído en Alfarería La Navà, de Agost (Alicante), La pieza galardonada 'La llum de sobretaula Ànec' consiste en una lámpara de diseño vanguardista elaborada con las técnicas y los materiales propios de la cerámica de ese municipio.

El Premio Innova, específicamente destinado a las empresas artesanas del sector agroalimentario, teniendo por objeto reconocer e incentivar el desarrollo de productos originales, singulares e innovadores desde la óptica material, formal o de proceso, propias de su oficio, ha recaído en La Montaña S.A. empresa de Cocentaina, Alicante, por su mostaza artesana 'Happy Mustard'.

Para la concesión de este premio, el jurado ha valorado la innovación en las materias primas, técnicas de producción, tecnologías aplicables, embalajes, y/o la colaboración con otros sectores artesanales o del diseño, así como la orientación del producto hacia el mercado y las tendencias de la demanda y la presentación del producto, incluidos los argumentos de comunicación y de promoción,

Imagen, nuevos talentos y mujer artesana

El Premio Imagen, que reconoce el esfuerzo realizado por conseguir una imagen de marca artesana reconocida y valorada por los mercados, ha sido para Área Barbotina, S.A, empresa de la artesana cerámica Ana Illueca. Se trata de una marca de cerámica de diseño que busca acercar al público el espíritu mediterráneo. El jurado ha valorado la visibilidad de la marca en el mercado y el uso del marketing digital.

El Premio Nuevos Talentos, que distingue la viabilidad de prototipos o proyectos planteados en el marco de universidades y escuelas de arte y diseño, ha recaído en Julia Rodrigo Cano, por 'Akoustic Suport', un artículo específicamente diseñado para sostener el violoncello que repercute en la calidad del sonido del instrumento.

Finalmente, el Premio Mujer Artesana, cuyo objetivo es reconocer una iniciativa empresarial pilotada por una mujer, ha sido para Eva María Ferrer Núñez, que hace 30 años inició un proyecto empresarial, El Drac del Cabanyal, un taller dedicado al modelado y la encuadernación, con el claro objetivo de preservar y promover nuestra herencia cultural a través de creaciones únicas a través de aprendizaje de técnicas artesanales y artísticas que lleva al plano cultural y comercial, fusionando las técnicas tradicionales de la encuadernación con las contemporáneas para atraer un público variado. Como miembro de la Asociación de Artesanos Valencianos (ARTEVAL), y con un compromiso firme hacia la artesanía, en 2021 asumió el cargo de ser vocal Titular de la Comisión de Artesanía de la Generalitat Valenciana, y en 2022 fue elegida Presidenta de la Asociación de Artesanos Valencianos, ARTEVAL.

Tanto las obras distinguidas con los Premios como las piezas finalistas de esta undécima edición forman parte ahora de una muestra conjunta que puede visitarse en la sala de exposiciones temporales del Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.