Los 'seniors' gastaron un 14% más que la media de los consumidores en 2024, según el Observatorio Cetelem

Los 'seniors' gastaron en 2024 un 14% más que la media de los consumidores, según los datos proporcionados por el Observatorio Cetelem, donde analiza los hábitos y tendencias de compra de los consumidores mayores de 55 años y los compara con el resto de los españoles.

Los productos más comprados por los consumidores mayores de 55 años fueron los artículos deportivos (75%), seguidos de las compras en el sector de viajes y turismo (73%) y en el área de electrodomésticos y tecnología (57%),

Respecto a la media de consumidores, destaca la diferencia de compra en el sector 'gaming', con un 14% de consumidores 'seniors' que afirmó haber comprado algún producto de este tipo frente al 37% de los menores de 55 años.

Por sectores, los consumidores mayores de 55 años tendieron a encontrarse en la línea de la media general, aunque el Observatorio Cetelem encontró algunas diferencias.

En el sector electrodomésticos, el gasto medio de los 'seniors' en 2024 fue un 10% mayor que la media, alcanzando los 519 euros.

Dentro del sector de muebles y complementos, el gasto medio de este segmento de edad fue un 25% menor que la media, con 419 euros.

Sin embargo, la intención de gasto prevista en este sector por los 'seniors' es de 1.016 euros, un 60% más que la media.

Respecto al sector de muebles de cocina, a pesar de que la previsión de gasto para 2025 es similar a la media, el gasto medio de los consumidores mayores de 55 años fue un 70% superior en 2024, con un desembolso de 1.507 euros.

En el sector de reformas, mientras que los porcentajes de quienes han instalado sistemas de aislamiento térmico (73%) y revestimientos naturales (32%) son bastante similares a la media, la instalación de placas solares (25%) y sistemas de domótica en el hogar (26%) estuvieron por debajo de la media.

Además, tanto el gasto medio en 2024, de 4.185 euros, como la intención de gasto de este año, de 3.166 euros, están un 9% y 5% por encima de la media, respectivamente.

En cuanto al sector de deportes, los canales de compra de los 'seniors' están en la línea de los consumidores de otras edades, aunque destacó que su gasto medio en 2024, de 167 euros, un 19% inferior a la media.

Asimismo, la intención de compra prevista de los mayores de 55 años para este año es también un 12% inferior que la media total de los consumidores.

Dentro del sector óptico, si bien las cadenas de ópticas de la ciudad fueron el principal canal de compra para la media, los consumidores 'seniors' prefirieron como primera opción la tienda óptica tradicional de la ciudad (45%).

El gasto medio en este sector de los 'seniors' fue de 425 euros, un 40% más que la media.

LOS CANALES DE COMPRA MÁS VALORADOS

De acuerdo con el Observatorio Cetelem, las grandes cadenas de distribución fueron los canales de compra preferidos para un 48% de los consumidores 'senior', frente al 43% del resto de consumidores.

Entre los aspectos que más valoraron los 'seniors', el precio (55%), la variedad (56%, y el poder hacer toda la compra en un mismo lugar (45%) figuraron como los más mencionados.

A su vez, un 29% de los 'seniors' se decantó por las tiendas de barrio para hacer sus compras, destacando de estas, por encima de la media, aspectos como la cercanía (68%), el trato y la amabilidad (56%) y la confianza (48%).

Respecto a las tiendas 'online', un 23% de los 'seniors' realiza sus compras en este canal, frente al 32% de la media.

En lo que respecta a los aspectos más valorados del comercio 'online', sobresalieron la comodidad y el ahorro (58%), la variedad, (50%), y un mejor precio (44%).

En cambio, los aspectos más negativos de las compras 'online' fueron los mismos para el consumidor 'senior' que para la media total de españoles, aunque le dieron una mayor importancia a la atención al cliente (43% frente al 37% de la media).

INTENCIONES DE COMPRA DE LOS CONSUMIDORES MAYORES DE 55 AÑOS

En cuanto a las intenciones de compra mostradas para este 2025, el 'top 3' vuelve a estar formado por los sectores de deporte, viajes y electrodomésticos/tecnología.

De nuevo, los porcentajes de los consumidores 'senior' se encuentran por debajo del porcentaje total de españoles en todos los sectores, excepto en viajes, donde se encuentran a la par.

Las diferencias más destacables se dan en el sector 'gaming' y en el sector de elementos de descanso.

Mientras que un 37% de los consumidores más jóvenes afirma tener intención de comprar productos del sector 'gaming', en el caso de los 'seniors' es un 14%.

Por su parte, en el sector descanso un 36% de los menores de 55 años tiene intención de realizar compras en este sector, frente al 24% del 'senior'.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.