Los viajes asequibles y en familia impulsaron en 2022 la popularidad de Airbnb en España (en Valencia, hospedar es un salvavidas económico)

Airbnb ha compartido nuevos datos sobre la actividad en España -y en concreto en la Comunidad
Valenciana- que reflejan el papel fundamental que desempeña la plataforma tanto para la economía local y familiar de los anfitriones, como para facilitar a los huéspedes opciones de viajes asequibles.

Estos datos se complementan con una encuesta 1 a huéspedes y anfitriones en Airbnb que refleja que compartir el propio hogar se ha convertido en un salvavidas económico para muchas familias valencianas.

Mientras la Unión Europea y varios gobiernos en España evalúan un nuevo marco legal para los alquileres de corta duración, es fundamental entender el impacto real en las comunidades locales y la importancia que supone poder viajar o alojar en Airbnb para muchas familias.

En el conjunto de España y en Valencia, la plataforma Airbnb es más popular que nunca, con los viajes en familia y a precio asequible como principales motores.

● En el 2022, más de 4.2 millones 2 de huéspedes españoles usaron Airbnb para viajar dentro de España (casi 220.000 valencianos); mientras que 2.2 millones 3 de españoles usaron la plataforma para viajar a destinos internacionales (más de 125.000 en la Comunidad Valenciana). En total, las llegadas de huéspedes desde España, que usaron la plataforma para viajar dentro del país y en el exterior, aumentó un 42% el año pasado 4 , un porcentaje muy similar para Valencia, donde los viajes de valencianos con Airbnb crecieron casi un
35%.

El alza de la inflación en la Unión Europea y España ha tenido un impacto en todos los aspectos de la vida cotidiana y los viajes no son la excepción. Casi 6 de cada 10 huéspedes de España indicaron 6 que en el último año se han vuelto más selectivos en cuanto al alojamiento y el precio. Quedarse en una estancia en Airbnb les permitió ahorrar dinero.

● Los huéspedes están eligiendo alojarse en Airbnb por diferentes razones y el teletrabajo es una de estas. Uno de cada cuatro huéspedes indicó 7 que se alojaron en una estancia en Airbnb durante el año pasado mientras viajaban y trabajaban en remoto.

Las habitaciones, una modalidad en alza

A la par que aumenta la importancia del hospedaje para los españoles, la popularidad de las habitaciones (la opción de estancia más asequible en Airbnb) también ha crecido:

● En 2022, las noches en habitaciones privadas en España crecieron aproximadamente un 85%, mientras que el anfitrión típico de habitación privada ganó cerca de 2.000 euros 8 , equivalente a un mes extra de salario en España.
● Compartir una habitación ofrece dos beneficios únicos:

○ Primero, es más asequible para los huéspedes. El año pasado, más del 80% de las estancias en habitaciones privadas en Europa costaron menos de 100 euros la noche, con una tarifa promedio de 50 euros por noche 9 en España.

○ Segundo, alojarse con un anfitrión es una excelente forma de promover conexiones y vivir la ciudad como un local. Además, de ofrecer a los huéspedes estancias de gran calidad. Así, en el primer trimestre de 2023, el 75% de las estancias en habitaciones privadas en España recibieron la máxima calificación de cinco estrellas.

En Valencia hospedar se consolida como un salvavidas económico 10 El incremento del coste de vida continúa siendo uno de los principales factores y alojar se ha convertido en un salvavidas económico para los españoles de a pie.

● El 35% de los anfitriones encuestados en Valencia afirman que el ingreso adicional los ha ayudado a llegar a fin de mes.

● Ocho de cada 10 anfitriones de casa entera en Valencia sólo tienen un anuncio en la plataforma, lo que indica que, en su inmensa mayoría, los anfitriones suelen ser particulares que comparten su propia casa o una segunda residencia (como la casa familiar del pueblo o el apartamento en la playa o la montaña).

● El anfitrión típico de Valencia ingresó alrededor de 4.300 EUR (versus 4.750 EUR a nivel nacional).

● El 50% ha utilizado el dinero que ha ganado ofreciendo servicios de alojamiento en Airbnb para cubrir necesidades como comida y otros gastos.

● Más del 40% de los anfitriones encuestados en Valencia afirman que el dinero que gana en Airbnb les ha ayudado a poder seguir viviendo en sus hogares.

● El 77% afirma que ser anfitrión no es su ocupación principal y el 52% de los anfitriones se identifica como mujeres.

● La edad media de los anfitriones en Valencia es de 48 años.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.