Los vinos de la DO Rías Baixas logran venderse un 45% más caros en EEUU que los blancos de dicho origen (en los últimos 10 meses)

Los estados donde más presencia han tenido los vinos de la DO Rías Baixas en EEUU, según el Entrii-Report, durante los últimos 10 meses, han sido Washington, Texas, Oregón, Nueva York, Michigan, Massachussets, Illinois, Georgia, Florida, Distrito de Columbia, Arizona y California 

Los vinos de la DO Rías Baixas son un 45, 49% más caros en el mercado de EE.UU que los blancos estadounidenses y un 12,62% más caros que los vinos blancos españoles en ese mercado. De este modo, mientras los vinos de la DO Rías Baixas tienen un precio de media de 22,35 dólares el litro en ese mercado, los vinos blancos españoles tienen una media de 19,53 dólares por litro y los blancos locales de EE.UU de 12,16 dólares. 

Estos son algunos de los resultados del Entrii-Report llevado a cabo sobre la media de precios por litro de vino en los últimos diez meses en el mercado estadounidense. 

El informe ha analizado 34 marcas de Rías Baixas, 374 marcas españolas y más de 100 del mercado local estadounidense. Con 492 referencias del mercado de EE.UU, 3.000 referencias españolas y 165 de Rías Baixas.   

Otra de las cifras importantes que arroja este estudio es la penetración de los vinos de la DO Rías Baixas en EE.UU ya que Washington, Texas, Oregón, Nueva York, Michigan, Massachussets, Illinois, Georgia, Florida, Distrito de Columbia, Arizona y California son los estados en los que más presentes están los vinos de la DO Rías Baixas

La plataforma Entri-Analytics, que analiza a través de tecnología Big Data e IA millones de datos de diferentes productos en diversidad de mercados y países para predecir comportamientos y que las empresas entiendan si su producto tiene cabida, visitó este 14 de junio en las demos tecnológicas conexión industria-consumidor que se desarrollan en el marco del VIII Foro Galicia Alimentación que el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) desarrolla en la Cidade da Cultura de Galicia. 

Foro Galicia Alimentación

En este foro, bajo el título “Alimentación sostenible y resiliencia alimentaria: Reflexiones en torno a una transición necesaria” y en el que se reúne a expertos en estas cuestiones para abordar los retos del futuro, el CEO de EntriiRodrigo Fabeiro expondrá el modelo de esta plataforma. 

Entrii-Analytics surgió en plena pandemia de COVID-19 durante el año 2020 al detectar las necesidades que las empresas tenían de acceso a los datos de los mercados a distancia, en especial al mercado chino. De este modo, su CEO, Rodrigo Fabeiro, tras 10 años de estancia en China siente la necesidad de aportar su experiencia. 

La startup comienza a trabajar con FIAB en junio de 2020 y ese mismo año gana el galardón de empresa con mayor potencial para inversores en la aceleradora MentorDay. En julio de 2020 Lanzadera, el programa de aceleración de startups del empresario valenciano Juan Roig, la selecciona para formar parte de su programa. Y en 2021 se cierra su primera ronda de financiación para acometer la digitalización de toda la información del mercado chino y lograr que esta pueda ser puesta a disposición de empresas de todo el mundo. 

Tal y como explica el CEO de EntriiRodrigo Fabeiro “nuestra plataforma puede resultar de gran utilidad a las empresas gallegas del sector agroalimentario en su estrategia de internacionalización de mercados ya que a través de sus datos, las empresas eliminan la opacidad, identifican socios estratégicos y ayudan a definir la estrategia de canal de las compañías”.     

Entrii-Analytics, que trabaja tanto con pequeñas, medianas y grandes empresas, soluciona problemas y logra que, una vez éstas tienen la información del mercado, puedan interpretarla y aplicarla en su toma de decisiones. 

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.