Marián Cano destaca el éxito de la normativa de viviendas turísticas durante el primer año de vigencia

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha valorado de forma positiva el primer año de aplicación del decreto-ley 9/2024, que regula las viviendas de uso turístico (VUT) en la Comunitat Valenciana. Una normativa que este viernes, 8 de agosto, cumple un año desde su entrada en vigor y que según ha subrayado la consellera “ha supuesto una profunda transformación en uno de los subsectores turísticos más relevantes y dinámicos de nuestra economía”.

Cano ha destacado que la norma “ha permitido avanzar en la legalidad, control y sostenibilidad de las viviendas turísticas, combatiendo el intrusismo y mejorando la convivencia ciudadana”, en un contexto de crecimiento continuo de esta modalidad de alojamiento.

La titular de Turismo ha informado que “en el primer año desde la entrada en vigor del decreto, 8.579 nuevas viviendas turísticas se han inscrito en el Registro de Turismo, lo que representa casi el doble que en el periodo anterior”. Solo entre enero y julio de 2025 se han sumado 4.688 viviendas: 3.391 en la provincia de Alicante, 1.506 en la de Valencia y 791 en la provincia de Castellón. La Comunitat Valenciana cuenta actualmente con 94.259 VUT registradas oficialmente.

Asimismo, Cano ha resaltado que “la Generalitat ha desarrollado un ambicioso plan de depuración del Registro, que ha permitido dar de baja ya a 11.952 viviendas que no cumplían con los nuevos requisitos, como la falta de referencia catastral o NIF”. La consellera ha recordado que actualmente está en marcha una tercera fase con más de 7.000 bajas previstas, y ha avanzado que la previsión es que a finales de 2025 el registro esté completamente actualizado y depurado.

“Otro de los principales avances del nuevo marco normativo ha sido la delegación de la potestad sancionadora en los ayuntamientos”, ha subrayado Marián Cano, quien ha afirmado que “mediante un convenio marco firmado con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), destinos como València, Benidorm, Faura, la Font d’en Carròs, Piles y Ayora ya se han adherido”.

En esta línea, ha especificado que “solo València ha recaudado más de 30.000 euros en sanciones durante el primer trimestre de aplicación de la medida”. Además, desde la Dirección General de Turismo se han desarrollado jornadas formativas y acciones de acompañamiento técnico para facilitar su implementación local.

Refuerzo del control e inspecciones

Por otro lado, la responsable de la política turística del Consell ha indicado que “el Plan de Inspección Turística 2024 ha intensificado la vigilancia sobre las VUT, con un aumento del 33  % en las inspecciones, y más de 450 actuaciones en el marco del programa contra el intrusismo y la economía sumergida”.

Además, ha puesto especial hincapié en que “durante 2025, se han introducido inspecciones aleatorias a este tipo de viviendas, para verificar el cumplimiento de requisitos como la declaración responsable, la referencia catastral individualizada o la compatibilidad urbanística. El objetivo es aplicar escrupulosamente la Ley y garantizar la oferta regulada”, ha añadido Cano.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país.