Marián Cano destaca la importancia del juguete valenciano en la política del plan de reindustrialización

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha clausurado el acto de presentación de la 34ª edición de la Guía del Juguete del Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (AIJU), celebrado en Ibi. Al inicio de su intervención, Cano ha expresado sus condolencias a las víctimas de las inundaciones, así como a los fallecidos en el trágico accidente ocurrido la semana pasada en una fábrica de Ibi.

Durante su discurso, la consellera ha destacado la relevancia del evento para el sector del juguete como clúster empresarial y ha subrayado el compromiso del gobierno valenciano como impulsor de la actividad empresarial. En este sentido, ha afirmado: “La Generalitat debe actuar como catalizadora del esfuerzo empresarial, fortaleciendo las cadenas de valor de los sectores industriales. Es imprescindible seguir potenciando el ecosistema innovador, en el que los Institutos Tecnológicos, como AIJU, desempeñan un papel fundamental”.

Cano ha resaltado también la importancia de la Guía del Juguete, financiada por el Ivace+i, dependiente de su Conselleria. Ha señalado que esta publicación es única en el ámbito nacional y está avalada por instituciones de consumo, ya que solo incluye productos que han superado rigurosos estudios pedagógicos y de usabilidad, con más de 100 horas de juego libre.

En relación con el papel de AIJU, Cano ha descrito al instituto como un actor esencial en la generación y transferencia de conocimiento hacia las empresas. Según sus palabras, “las excelentes instalaciones de AIJU y su equipo multidisciplinar le permiten ofrecer una amplia gama de servicios tecnológicos destinados a mejorar la calidad de los productos y la competitividad empresarial. AIJU es un motor clave de un clúster líder nacional que abarca localidades como Ibi, Tibi, Onil, Castalla y Biar”.

Importancia de los Institutos Tecnológicos

La consellera ha hecho hincapié en la relevancia de los Institutos Tecnológicos para la industrialización de la economía valenciana. Ha considerado que optimizan tanto el proceso de creación como el desarrollo de productos hasta su comercialización. “Para el Gobierno valenciano, los Institutos Tecnológicos son esenciales en el fortalecimiento de nuestra industria y la mejora de la competitividad empresarial. Por ello, su apoyo constituye una prioridad estratégica”, ha destacado.

Asimismo, Cano ha expuesto la estrategia de reindustrialización de la Generalitat para fomentar el desarrollo industrial que incluye medidas como el fortalecimiento de los clústeres, la simplificación administrativa, el acceso a suelo industrial adecuado y políticas energéticas favorables para la industria. Todo ello, ha afirmado, “sin dejar de lado los esfuerzos actuales por mitigar los efectos de la DANA en la industria valenciana”.

Asimismo, desde la Conselleria han recordado las reivindicaciones de la Generalitat ante el Gobierno de España, acordadas en colaboración con el sector juguetero. Una de ellas es garantizar la competitividad de esta industria para asegurar el acceso a juguetes seguros y asequibles, así como la necesidad de establecer controles efectivos sobre los comercios y plataformas de venta a través de Internet.

Finalmente, Cano ha hablado de la creación del Servicio Regulador de Indicaciones Geográficas para productos industriales y artesanales, cuyo objetivo es proteger y promocionar productos como las muñecas de Onil y la producción del Valle del Juguete en la Foia de Castalla. “Este servicio no solo preservará la reputación y calidad de nuestros productos frente a falsificaciones, sino que también impulsará su promoción en nuevos mercados”, ha concluido.

En este mismo evento se ha hecho entrega de los premios 'Toy Family Choice'. Se trata de unos galardones que concede AIJU y cuya finalidad es reconocer el esfuerzo realizado por las empresas en la promoción del valor educativo del juguete en diferentes categorías: STEM, Artistas, Vida Saludable, Sostenibilidad, Jugar para el cambio y Mención Especial. 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana parten con unas reservas cercanas al 82 % para el mes de agosto

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana cuentan en estos momentos con unas reservas para el mes de agosto del 81,91 %, 3,75 puntos superior al mismo mes de 2024. Así se desprende del sondeo realizado por Turisme Comunitat Valenciana a una muestra representativa de hoteles de las tres provincias, con unas cifras de reservas que se espera que sigan aumentando en las próximas semanas.

Grefusa se convierte en el patrocinador exclusivo de snacks de Roig Arena

Este acuerdo, de dos años de duración, refuerza la apuesta de Grefusa por estar presente en el mundo del entretenimiento y en los momentos de disfrute compartido. Porque si hay algo que define a la marca es su compromiso con acompañar a las personas en sus momentos de ocio, diversión y conexión. Y no hay mejor lugar para hacerlo que en un espacio como el Roig Arena, que será punto de encuentro de miles de personas que vibran con la música, el deporte y el espectáculo.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.