Marián Cano: “Las cifras récord de los aeropuertos de Alicante-Elche y Valencia demuestran que sus ampliaciones son urgentes e inaplazables”

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha reclamado la necesidad de “agilizar” los trabajos para ampliar cuanto antes los aeropuertos de Alicante-Elche y Valencia. Así lo ha declarado la titular de Turisme, tras conocer los resultados que ha publicado este lunes Aena referentes al número de llegadas y vuelos registrados del mes de diciembre y acumulado de 2024. “Las cifras récord demuestran que estos trabajos tienen que ser urgentes e inaplazables”, ha señalado Cano.

En concreto, los resultados muestran que ambas infraestructuras han recibido más pasajeros que nunca en 2024, avalando así la petición del actual Consell para la puesta en marcha de una segunda pista en el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández y la ampliación de la terminal de Valencia, con el objetivo de dar respuesta a esta tendencia de crecimiento.

De hecho, Cano ha recordado que, en el caso de Manises, la capacidad operativa actual está fijada en 10,5 millones de pasajeros, mientras que 2024 se ha cerrado con 10,8 millones. Cano ha reiterado que “estas cifras corroboran nuestras previsiones y las de los empresarios”, y ha defendido que es “indispensable” ampliar los aeropuertos valencianos, ya que “son dos infraestructuras clave en el desarrollo de la economía valenciana”.

“No podemos demorar más la puesta en marcha de estos trabajos porque, tal como señalan los estudios realizados por las Cámaras de Comercio de Alicante y València, no realizar estas ampliaciones suponen pérdidas anuales de casi 2.000 millones de euros al año”, ha explicado la consellera. 

Según los datos publicados por Aena, el aeropuerto de Valencia ha cerrado 2024 con un total de 10.811.672 pasajeros, con un crecimiento del 8,7 % respecto al año 2023. En relación con las operaciones, la infraestructura valenciana operó un total de 87.497 vuelos, un 6,4 % más que en el año anterior. 

Además, los datos publicados por de Aena indican que el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández operó durante 2024 un total de 116.270 vuelos, un 15,6 % más que en el año anterior, y registró más de 18.387.387 pasajeros, un 16,8 % más que en 2023.

Datos diciembre 

Con respecto a los datos del pasado mes de diciembre, el aeropuerto de València gestionó un total de 794.517 pasajeros, con un crecimiento del 9,5 % respecto a diciembre de 2023. Además, la terminal operó un total de 6.645 vuelos en diciembre, lo que supone un incremento del 9,1 % respecto a los movimientos de aterrizaje y despegue del mismo mes de 2023.

Por su parte, el aeropuerto de Alicante registró el pasado mes de diciembre un total de 1.216.350 pasajeros, lo que supone un crecimiento del 16,8 % con respecto al año anterior. En cuanto a los vuelos, el aeropuerto alicantino gestionó un total de 8.402 movimientos el pasado mes, un 17,7 % respecto al mismo mes de 2023.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

AuraQuantic incorpora un asistente de IA que ofrece soporte en tiempo real y seguridad en un entorno cerrado

La compañía de origen valenciano y desarrolladora de software AuraQuantic ha incorporado a su plataforma de automatización de procesos un asistente de inteligencia artificial, llamado Q, diseñado para asistir a los usuarios en la gestión empresarial. Esta nueva funcionalidad proporciona soporte en tiempo real, facilita la ejecución de tareas y opera dentro de un entorno cerrado que garantiza la seguridad de la información.