Martínez Mus destaca la intensa labor de universidades, entidades y voluntarios en la atención de los animales afectados por las inundaciones

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha destacado el trabajo de universidades, entidades, voluntarios y empresas en la atención urgente de los animales afectados por las inundaciones.

Durante su visita a las instalaciones de Hospital Clínico Veterinario CEU, en Alfara del Patriarca, Martínez Mus ha asegurado que “unos 600 animales rescatados de las zonas afectadas por la riada han recibido atención urgente en este centro veterinario”, y ha puesto en valor que “toda esta labor se ha hecho de manera gratuita y altruista”. Por ello, se les ha entregado un reconocimiento en agradecimiento de la intensa labor realizada durante estas semanas. 

La Generalitat, en colaboración con diferentes entidades y voluntarios, puso en marcha diferentes programas de urgencia tras la riada para facilitar los rescates, las acogidas, la asistencia veterinaria gratuita, la alimentación, la reconstrucción y las ayudas, así como las donaciones. En concreto, el Hospital Clínico Veterinario CEU Universidad Cardenal Herrera, es uno de los centros de referencia del programa de rescate y atención de animales y en sus instalaciones se han tratado desde perros y gatos hasta caballos y animales exóticos como reptiles.

Como ha destacado el conseller, “se ha trabajado desde el minuto uno en la búsqueda, gestión y traslado de los animales, así como en el establecimiento de puntos de atención primaria en las zonas que no disponían de clínica veterinaria en funcionamiento en colaboración con el Colegio Oficial de Veterinarios de Valencia”. Unos puntos que se desactivan conforme las zonas afectadas van recuperando los servicios habituales.

En este sentido, se está ultimando una línea de subvenciones, que se sumará a la ya existente, para diferentes asociaciones colaboradoras y que han participado en la asistencia a los animales afectados.

Dispositivo de atención

Mediante el dispositivo se activó un Centro de Logística y Rescate Animal situado en el campo de fútbol del Sporting de Benimaclet. En ese punto los animales fueron identificados y revisados por veterinarios clínicos voluntarios, gestionados por el Colegio Oficial, para después enviarlos a casas de acogida, residencias caninas voluntarias y centros de recogida de animales abandonados.

Por otra parte, los casos urgentes y que necesitaban cuidados intensivos recibieron atención clínica por el equipo del Hospital Clínico Veterinario CEU. Y también en el Hospital Veterinario Archiduque Carlos, AUNA, IVC Evidensia Torrent, Hospital veterinario AniCura Valencia Sur y el de la Universidad Católica de Valencia.

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, en colaboración con el Colegio Oficial de Veterinarios de Valencia y la Asociación de Empresarios Veterinarios de Valencia, ha trabajado para que las clínicas veterinarias ubicadas en los municipios afectados recuperen, poco a poco, su funcionamiento normal, por lo que prácticamente la mayoría de los municipios ya cuentan con ese servicio. También han colaborado la protectora de animales de Carlet, el Centro de Atención Primaria de Paiporta y de Benetússer.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.