Más interés en la educación financiera: el 63% de los valencianos quiere mejorar sus conocimientos en esta temática debido a la inflación

El aumento generalizado del coste de la vida consecuencia de, entre otros factores, una inflación persistente o el incremento de los tipos de interés, está provocando que la educación financiera cobre una mayor importancia y resulte una herramienta esencial en el día a día. Adquirir nuevas competencias que les ayuden a entender cómo funciona el dinero y contar con conocimientos financieros necesarios para tomar decisiones informadas, efectivas y responsables se ha vuelto una prioridad para muchas personas. 

Así lo refleja el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, del que se desprende que el 63% de la población de la Comunidad Valenciana reconoce querer mejorar sus conocimientos financieros, tal y como refleja. A nivel nacional, el promedio de respuesta se sitúa en el 57%, cuatro puntos por encima de la media de Europa. 

De esta forma, España se sitúa como el sexto país con el mayor número de ciudadanos motivados a ampliar sus conocimientos sobre educación financiera. La superan Rumanía (69%), Portugal (63%), Eslovaquia (61%), Irlanda (61%) y Polonia (59%). Por el contrario, Suiza (48%), Dinamarca (47%) y Países Bajos (45%) son los territorios con el menor interés en la materia. 

Asimismo, el actual contexto económico hace que, según el informe elaborado por Intrum, el 27% de los valencianos (24% en España) sienta que no ha recibido la suficiente educación financiera para administrar sus finanzas diarias, y que a menudo tengan que recurrir a asesoramiento externo. Por su parte, el 14% de los encuestados de la región (17% en términos nacionales) reconoce que, aunque conoce los conceptos básicos de la materia, necesitan profundizar más en ellos ya que sienten que no son suficientes para entender los actuales desafíos económicos. 

La importancia de la educación financiera en los más jóvenes 
Una buena educación financiera es fundamental para evitar caer en situaciones problemáticas relacionadas, por ejemplo, con el mal uso de los juegos o las compras online. En el caso de los jóvenes, a la falta de unos conocimientos financieros básicos se suman otros peligros como el desarrollo de adiciones relacionadas con las apuestas o el trading, al que son especialmente vulnerables. 

En este sentido, la Guía de Educación Financiera editada por Intrum refleja que el 44% de las personas con patologías relacionadas con el juego son menores de 26 años, según el Informe de Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados 2021. Además, la encuesta ESTUDES del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, señala que el 3,4% de los jóvenes de 14 a 18 años son candidatos a presentar un posible juego problemático.
 
Por otro lado, el trading está de moda entre las nuevas generaciones y la inversión en criptomonedas es una tendencia al alza entre este colectivo. Su implantación en aplicaciones móviles hace su acceso cada vez más sencillo, a pesar de que siguen estando consideradas una inversión de alto riesgo debido a la falta de regularización. En España, el 12% de la población adulta posee criptoactivos, siendo superior en el caso de las personas entre 18 y 24 años según el índice de Adopción de Criptoactivos de Finder recogido por el Banco de España. 

En el caso de las compras online, el constante uso de las tecnologías habría fomentado este tipo de hábitos. Así, según la guía elaborada por Intrum, el 48% de los jóvenes asegura que las redes sociales le incitan a consumir. A esto se suma la facilidad que suponen las compras a través de Internet, lo que hace que cada vez haya que extremar el cuidado ante el peligro de que se conviertan en una práctica compulsiva. 

Intrum y la educación financiera 
La educación financiera es uno de los pilares fundamentales de la estrategia de sostenibilidad de Intrum. Con el objetivo de fomentar este tipo de conocimiento desde edades tempranas, la compañía ha editado la Guía de Educación Financiera, un documento interactivo dirigido a estudiantes de entre 14 y 16 años. Contiene ejemplos de su día a día en los que se les muestra cómo debería ser una gestión responsable del dinero, la importancia del ahorro o las consecuencias derivadas de malas conductas económicas.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.