Masturbación, la práctica sexual más habitual entre las mujeres españolas: solo el 9% no lo hace nunca

La sexualidad femenina ha evolucionado mucho en los últimos 40 años. Aunque todavía queda mucho camino por recorrer, es cierto que cada vez hay más mujeres que disfrutan de su sexo en libertad y sin ataduras… y empresas como Gleeden – la primera plataforma europea de encuentros no monógamos pensada por y para mujeres, con más de 1 millón de usuari@s en España– quieren contribuir a ello.

En este sentido, Gleeden ha actualizado el estudio* “Evolución de la sexualidad de la mujer española”, realizado en 2021 con la consultora Dive y el asesoramiento de la psicóloga clínica especializada en sexología, Laia Cadens, entre más de 2.200 mujeres españolas.

Además, en su lucha por romper tabúes alrededor de la sexualidad femenina, Gleeden, ha querido reivindicar el placer femenino y, junto con la periodista Marta Riesco, ha regalado vibradores con forma de pintalabios en el centro de Madrid.

Las conclusiones de la actualización son muy claras: la práctica sexual más común entre las mujeres españolas es la masturbación, sobre todo en solitario, pero también en pareja; junto con el sexo oral. Los datos muestran que la masturbación ayuda a conocerse mejor sexualmente y a disfrutar más del sexo, al menos, así opina el 82% de mujeres. De hecho, los expertos confirman que las mujeres que se masturban tienen relaciones de pareja más satisfactorias que las que no lo hacen, ya que tiene un papel clave en el desarrollo sexual saludable.

En cuanto a la práctica de la masturbación en solitario, el 46% de las mujeres españolas se inició a los 15 años o antes, y un 34% entre los 15 y los 21 años.

Los datos del estudio nos muestran que un 19% de mujeres españolas se masturba muy frecuentemente, mientras que un 22% lo hace frecuentemente y un 37% ocasionalmente, lo que significa que un 78% de mujeres españolas se masturba en solitario de una manera habitual. Además, hay un 13% de mujeres que afirma masturbarse raramente y, por último, un 9% que no lo hace nunca.

En cuanto a la masturbación en pareja, las cifras son similares: un 80% de mujeres lo hace habitualmente. El 13% de una manera muy frecuente, el 35% frecuentemente y el 32% ocasionalmente. A lo que hay que sumar un 10% que afirma hacerlo raramente. En este caso, hay un 10% de mujeres que nunca practica la masturbación en pareja.

En resumen, a pesar de que la masturbación femenina todavía es un tema rodeado de tabúes, se puede afirmar que cada vez hay más mujeres que se sienten libres de explorar su sexualidad con libertad.

 
*Actualización llevada a cabo en febrero de 2025 del estudio “Evolución de la sexualidad de la mujer española”, realizado por la consultora Dive para Gleeden, con el asesoramiento de la psicóloga clínica especializada en sexología, Laia Cadens, entre más de 2.200 mujeres españolas, en 2021.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.