Mika, el primer robot humanoide nombrado 'CEO experimental' en una compañía de bebidas (dice que no le asusta echar horas extras)

"Los fines de semana no existen para mí", ha declarado en una entrevista con Reuters. La compañía polaca de bebidas Dictador le ha encomendado tareas como seleccionar diseñadores y gestionar la comunicación con sus clientes.

La compañía de bebidas de origen colombiano y establecida en Polonia Dictador ha presentado al primer robot humanoide "capaz de gestionar una compañía", según han anunciado fuentes de la empresa.

Su nombre es Mika y ocupa el cargo de 'directora ejecutiva experimental'. Desde el mes de agosto del año pasado, Mika trabaja "veinticuatro horas al día, siete días a la semana", según ha indicado el robot en una entrevista con la agencia Reuters.

"Los fines de semana no existen para mí, siempre estoy disponible 24/7 para tomar decisiones ejecutivas y proporcionar algo de mi magia IA", ha explicado en la misma entrevista.

Entre las funciones de esta CEO basada en inteligencia artificial se encuentra una amplia variedad de tareas, entre ellas detectar potenciales clientes y seleccionar diseñadores para elaborar las botellas de ron de este fabricante de bebidas.

"Mi proceso de toma de decisiones descansa en el análisis de una gran cantidad de datos alineados con los objetivos estratégicos de la compañía", ha explicado. "Está desprovisto de sesgos, por lo que garantiza la toma de decisiones estratégicas sin sesgo que prioricen los intereses más valiosos de la compañía".

Mika, ¿Algo más que publicidad para dictador?
No obstante, Mika no podrá tomar ciertas decisiones cruciales como despedir trabajadores: este tipo de cuestiones seguirá a cargo de ejecutivos humanos, según ha declarado el presidente europeo de Dictador, Marek Szoldrowski, a Reuters.

Entre las responsabilidades de Mika están gestionar el proyecto de organización autónoma descentralizada Arthouse Spirits, gestionar un paquete de NFTs y llevar la comunicación con los clientes del fabricante a través de la página web.

En realidad, Mika es un prototipo que avanza poco respecto a lo que ya conocemos en cuanto a inteligencia artificial. Sus funciones se corresponden más con una herramienta de apoyo que con un CEO, y su principal contribución a la compañía es la oleada de visibilidad que acercará una multitud de curiosos y nuevos clientes a Dictador.

Creada por Hanson Robotics, Mika es una versión mejorada del prototipo IA Sophia, que ya había sido anunciado con anterioridad. En realidad, Dictador no es la primera compañía que designa a un robot como CEO. El año pasado, una compañía china de videojuegos nombró a un robot llamado Tang Yu como el director ejecutivo de una de sus compañías subsidiarias, Fujian NetDragon Websoft.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

AuraQuantic incorpora un asistente de IA que ofrece soporte en tiempo real y seguridad en un entorno cerrado

La compañía de origen valenciano y desarrolladora de software AuraQuantic ha incorporado a su plataforma de automatización de procesos un asistente de inteligencia artificial, llamado Q, diseñado para asistir a los usuarios en la gestión empresarial. Esta nueva funcionalidad proporciona soporte en tiempo real, facilita la ejecución de tareas y opera dentro de un entorno cerrado que garantiza la seguridad de la información.