Moeve culmina su salida del negocio de 'upstream' en Latinoamérica con la venta de sus activos en Surinam

Moeve ha culminado la desinversión de todos sus activos de exploración y producción en Latinoamérica con la venta de su participación del 25% en el Bloque 53 en Surinam a la francesa TotalEnergies, informó la compañía.

Con esta operación, la energética da un paso más en su desvinculación del petróleo tras deshacerse del que era su último activo de 'upstream' en Sudamérica, después de las ventas el año pasado de sus activos en Colombia y Perú.

Moeve se desprende así de su participación en el Bloque 53, un yacimiento de hidrocarburos ubicado en aguas profundas de la cuenta Guyana-Surinam, en el que poseía ese 25% desde 2013. Era socio en el activo de la estadounidense Apache Corporation (45%) y de Petronas (30%).

Ya en 2023 el grupo dirigido por Maarten Wetselaar dio un giro decisivo en su estrategia de desvincularse de su negocio tradicional vinculado al petróleo con la venta también a TotalEnergies de su negocio de 'upstream' en Emiratos Árabes Unidos, deshaciéndose de su participación del 20% en el yacimiento Satah Al Razboot (SARB), Umm Lulu, Bin Nasher y Al Bateel, en una operación valorada en unos 1.500 millones de euros.

Todas estas operaciones le han llevado a deshacerse del 70% de su cartera en 'upstream' en comparación con 2022, siendo la compañía de 'oil & gas' que más rápido se está transformando en este sentido.

También en agosto del año pasado acordó la venta de su negocio minorista de butano, propano y autogás en España y Portugal a la chilena Copec por un importe de unos 275 millones de euros.

La estrategia 'Positive Motion' que ha trazado la compañía de cara a 2030 prevé dar en esta década el paso de una compañía de petróleo y gas a una donde más del 50% de su Ebitda provenga de actividades sostenibles, como el hidrógeno verde y sus derivados o los biocombustibles de segunda generación.

Así, la presencia ya de Moeve en el negocio de exploración y producción se limita con estas operaciones a su actividad en Argelia, donde posee todavía presencia en varios campos clave.

A finales del pasado mes de octubre Moeve también dio un paso de gigante en esta transformación cambiando su antiguo marca de Cepsa, en una apuesta por convertirse en uno de los referentes de la transición energética europea y dejar atrás su pasado más vinculado al petróleo.

La estrategia 'Positive Motion' a 2030 recoge un plan inversor de hasta 8.000 millones de euros, de los que más del 60% se destinará a negocios sostenibles, como la producción de hidrógeno verde, biocombustibles de segunda generación (2G) y productos químicos sostenibles, así como la recarga eléctrica ultrarrápida.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.