Montes traslada a los municipios turísticos las novedades del decreto de viviendas de uso turístico que “evitará la especulación de esta actividad”

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha trasladado a los municipios turísticos de la Comunitat Valenciana que uno de los aspectos clave de la nueva normativa de regulación del uso turístico de las viviendas en la que está trabajando el Consell, y que está prevista aprobar a finales de este mes de julio, es evitar la especulación con este tipo de viviendas.

Para ello, la titular de Turisme ha remarcado que lo que se pretende es “hacer depender la habilitación de vivienda de uso turístico al titular de la vivienda”, de manera que, “si esa vivienda se vende a terceros, decaiga esa habilitación y se deba solicitar una nueva por parte del nuevo titular”.

Así se ha pronunciado Nuria Montes tras la reunión celebrada este jueves en València, que ha congregado a alcaldes, concejales y técnicos de turismo de un total de 34 municipios turísticos de la Comunitat Valenciana, además de representantes de los patronatos provinciales de turismo y de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP). El objetivo ha sido dar a conocer las principales novedades del nuevo decreto-ley regulador de la actividad de las viviendas de uso turístico en la Comunitat Valenciana.

Una norma que, a juicio de la consellera, es fruto del consenso con el sector y los municipios, “a diferencia del Botánic, especialista en la crispación turística”, ha añadido.

En este contexto, Nuria Montes ha recordado que “el actual Consell está trabajando también en el marco de simplificación administrativa”. Así, ha explicado que “para evitar colapsos en los ayuntamientos por la emisión de los informes de compatibilidad urbanística, trabajamos para que estos puedan ser sustituidos o complementados con los informes de las entidades colaboradoras en materia urbanística o ECUV, como ocurre en otro tipo de licencias”.

Asimismo, otra de las novedades ya anunciadas es que la nueva normativa cederá competencias a los ayuntamientos para establecer limitaciones proporcionadas, en lo que respecta al número máximo de viviendas de uso turístico por edificio, sector, ámbito, área o zona. Dichas limitaciones deberán obedecer a criterios claros, inequívocos y objetivos, a los que se haya dado debida publicidad con anterioridad a su aplicación.

Además, la nueva norma incluirá la obligación de hacer constar la dirección postal y el número de inscripción en el Registro de Turisme Comunitat Valenciana en todo tipo de publicidad que les anuncie.

Otra de las novedades será aportar el número de referencia catastral, para ello se dará un plazo extraordinario para aportar esta referencia hasta el 31 de diciembre de este año. Transcurrido este plazo, los no aportados causarán baja definitiva.

Cabe destacar que estas nuevas medidas que recoge la modificación de la normativa de viviendas turísticas del Consell persiguen, entre otros aspectos, contribuir a mejorar su regulación, ayudando así a la lucha contra la economía sumergida y controlar el movimiento de la 'turismofobia'.

Pedagogía para evitar la turismofobia

Al respecto, la consellera ha querido incidir en la necesidad de luchar contra la 'turismofobia', destacando la necesidad de que “todos hagamos pedagogía para evitar que esta tendencia, que ya se está produciendo en otras comunidades, llegue hasta la Comunitat Valenciana y afecte a una industria fundamental para nosotros, que genera el 16 % del PIB”.

Para Montes “esta es una industria que se ejerce de forma responsable y sostenible”, por lo que ha abogado por “hacer frente con datos y argumentos de peso a estos movimientos interesados”.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.