Nace el Observatorio Estatal de Morosidad Privada para supervisar el comportamiento de pago

El Observatorio Estatal de Morosidad Privada, que tiene entre sus principales objetivos supervisar el comportamiento de pago de las empresas, fundamentalmente pymes, ha quedado constituido este martes, según ha indicado el Ministerio de Industria y Turismo en un comunicado.

En concreto, el nacimiento de dicha entidad, prevista en el desarrollo de la Ley 18/2022, de creación y crecimiento de empresas también conocida como le Ley Crea y Crece, ha coincidido con la celebración del Consejo Estatal de la Pyme.

Así, este observatorio nace como un órgano consultivo, y será el encargado de supervisar el comportamiento de pago, así como de promocionar buenas prácticas que eviten la morosidad de pago cuyos efectos son "especialmente negativos" para las pequeñas y medianas empresas (pymes).

CREAR UNA CULTURA DEL PAGO EN PLAZO

Tal y como ha detallado el departamento liderado por Jordi Hereu, la entidad está conformada por representantes de los ministerios de Industria y Turismo; Hacienda; Economía, Comercio y Empresa; Agricultura, Pesca y Alimentación; dos comunidades autónomas en representación del resto; la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes); la Cámara de Comercio de España; el Instituto Nacional de Estadística (INE), y representantes empresariales y de organizaciones especializadas en morosidad.

En este sentido, Hereu ha destacado que "la morosidad es una de las principales causas de dificultades financieras en las pymes", por lo que ha defendido la importancia de "crear una verdadera cultura del pago en plazo, tanto desde la normativa como desde las prácticas empresariales cotidianas".

INFORME ANUAL

Respecto a las funciones del observatorio, la cartera de Industria ha señalado que, con periodicidad anual, este elaborará un informe sobre la situación de los plazos de pago que será presentado y aprobado en el Consejo Estatal de la Pyme.

Además, también se ocupará del seguimiento y evaluación sistemática de la evolución de la morosidad, así como de la elaboración del informe anual y la elaboración de códigos de buenas prácticas.

Asimismo, el observatorio se encargará de la formulación de propuestas de actuación, del seguimiento de las directrices de la Unión Europea en esta materia, de la elaboración, resolución y publicación de un listado de empresas incumplidoras, de la actuación como órgano consultivo y, finalmente, de la adopción de sistemas de resolución de conflictos.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país.