Nueve exposiciones temporales completan la programación habitual de los museos municipales en Valencia

El periplo de Blasco Ibáñez alrededor del mundo a bordo del Franconia, la vida del poeta oriolano Miguel Hernández, la figura de Concha Piquer como artista empoderada en el escenario de posguerra o la relación de Mariano Benlliure con València protagonizan cuatro de las nueve exposiciones temporales que se pueden visitar estos días en los museos municipales. Las propuestas complementan la programación habitual que ofrecen los espacios culturales de la ciudad.

Casa museo Blasco Ibáñez
La vuelta al mundo de Blasco Ibáñez en el transatlántico Franconia, de la que se cumplen ahora cien años, centra “El viaje de los millonarios”, que se puede ver hasta el 31 de marzo de 2024 en el número 159 de la calle Isabel de Villena, el edificio que fue residencia del novelista, convertido en casa museo.

Las personas que se acerquen a la exposición podrán conocer de manera detallada el itinerario seguido por el escritor, que le llevó de Nueva York a Niza pasante por Hawái, Japón, Corea, China, Filipinas, Indonesia, Birmania, India, Sudán y Egipto, a través de numerosas imágenes del viaje, folletos publicitarios del crucero, cuadernos de notas, postales, libros e incluso textos autógrafos y galeradas de imprenta.

Atarazanas
En el 81 aniversario de su fallecimiento, las Atarazanas ofrecen una exposición, hasta el 30 de junio, sobre la figura del poeta oriolano Miguel Hernández, que recorre las diferentes etapas de la vida del escritor y permite al espectador entender su compromiso político, su participación en la guerra, su paso por la prisión y cómo murió. Se incluyen dos fotografías inéditas del literato en València

La ciudadanía también puede acercarse al centro del Grau, hasta el 11 de junio, para contemplar “Arquitecturas deshabitadas”, una propuesta en torno a las infraestructuras del patrimonio industrial urbano abandonadas como consecuencia de la crisis o del cambio de paradigma económico. La elección de este espacio obedece al hecho de que este constituye un ejemplo de edificación que, en su origen, estuvo destinado a la construcción y reparación de embarcaciones. El proyecto, comisariado por MAKMA, revista de artes visuales y cultura contemporánea, cuenta con los artistas Antonio Alcaraz, Jose Antonio Picazo, Rafa de Corral, Sebastián Nicolau y Xavier Monsalvatje.

Sala de exposiciones del Ayuntamiento
“Doña Concha. Una exploración alrededor de la copla y Conchita Piquer” es el título de la muestra que se puede visitar en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento hasta el próximo 11 de junio. La novela gráfica de Carla Berrocal, Doña Concha. La rosa y la espina, actúa de hilo conductor de esta propuesta, con la que se pretende poner en valor la figura de la cantante valenciana como una artista empoderada en el escenario de la posguerra, que no ha sido suficientemente reconocida.

Museo del Palacio de Cervelló
“Mariano Benlliure en el Archivo Municipal de València” conmemora los 75 años de la defunción del escultor valenciano en el Museo del Palacio de Cervelló. Las instalaciones de la plaza Tetuan dan a conocer, hasta el 15 de mayo, la buena relación entre Benlliure y la ciudad y ponen en valor el patrimonio cultural de las calles y plazas de València, mediante fotografías, expedientes y documentación diversa.

Museo de Historia de València
Hasta el 16 de julio se puede visitar en el Museo de Historia de València “Pueblos en pie de arte. Hacemos de la periferia, centro”, que recoge el trabajo artístico del vecindario de 17 pueblos de València a lo largo de los últimos siete años, en el marco del programa “Cultura en los pueblos de València”. La iniciativa parte de Anna Albaladejo y Sandra Sancho y abarca unas cincuenta fotografías y vídeos.

Museo de la Ciudad
Las instalaciones de la plaza de L’Arquebisbe acogen, hasta el próximo 28 de mayo, la muestra “Javier Calvo 2014-2023”, que repasa la trayectoria de los últimos nueve años de este artista valenciano a través de la selección de un centenar de cuadros de varias series y en formatos y técnicas diferentes.

La obra de Calvo se caracteriza por la reiteración de formas rectilíneas duras y abiertas que modulan las composiciones, junto con la ausencia absoluta de líneas curvas que en algunos casos recuerda elementos de cristalografía y papiroflexia. El pintor se sirve también de un fuerte cromatismo basado en la paleta de colores fríos como el violeta, el verde y el azul ultramar, y aprovecha magistralmente la técnica del esfumado.

L’Almoina
El centro arqueológico de L’Almoina inauguró en diciembre de 2022 “Toda piedra hace pared. Fragmentos de arquitectura en València. Siglos XIII-XVI”, que exhibe 38 piezas arqueológicas encontradas en València en las últimas décadas. Coordinada y comisariada por la sección de Arqueología Municipal (SIAM) del Ayuntamiento junto con el profesor de la Universidad Politècnica, Federico Iborra, la exposición está abierta hasta el próximo 30 de junio.

Museo fallero
El Museo fallero ha programado la muestra “Fallas experimentales, experimentar con fallas. El papel de las instituciones públicas en las fallas experimentales de València”, con la que se pretende difundir una obra variada, diversa y representativa de la experimentación artística en las fallas, tanto grandes como infantiles, de artistas de varias épocas y diferentes estilos. Estará en marcha durante todo el año.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.