Nuria Montes anuncia que la Generalitat volverá a apoyar la celebración del Benidorm Fest en 2025

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha anunciado que, tras el éxito del Benidorm Fest, desde la Generalitat “volveremos a apoyar la celebración del festival en 2025”.

Así se ha pronunciado la titular de Turisme, tras conocer los datos de impacto de las tres galas de selección para elegir al representante de Eurovisión en el Benidorm Fest que se celebraron la semana pasada. En este sentido, ha asegurado que “ya no hay ninguna duda sobre la apuesta de la Generalitat por este evento, tras tres ediciones en las que se ha consolidado alrededor de una marca propia”. 

Los datos de impacto muestran que 1,97 millones de espectadores siguieron la retransmisión de la final del Benidorm Fest en TVE, con un share de 16,6 %. Además, la final de esta edición, ha registrado un incremento de 90.000 espectadores con respecto a la final de 2023.

Nuria Montes ha explicado que se trata de un espectáculo que “ya trasciende nuestras fronteras”. De hecho, según los datos de impacto, 25 países siguieron la gala final a través de redes sociales, donde se realizaron 187.932 menciones en twitter durante la gala.

La consellera de Turismo ha resaltado que estos datos, “corroboran que el Benidorm Fest es un elemento de promoción de la ciudad, y de toda la Comunitat Valenciana” y ha hecho hincapié en que se ha consolidado este festival en la ciudad de Benidorm “por lo que es el lugar adecuado para la celebración y no se entiende ya este festival en otro sitio”.

Asimismo, Nuria Montes ha resaltado el impacto de este fenómeno musical en términos de retorno de publicidad y, en este sentido, ha hecho referencia al impacto publicitario de este festival, que “se calcula en más de 80 millones de euros”.

En este contexto, ha incidido en que el Benidorm Fest “es un producto que encaja perfectamente en nuestra estrategia de desestacionalización y de turismo musical”, ya que se celebra en un mes considerado dentro de la temporada baja y “permite alcanzar cifras muy positivas de ocupación y gasto, colgando prácticamente el cartel de completo”.

Por último, Montes ha recordado “la implicación esencial del Gobierno valenciano en el Benidorm Fest 2024” a través del acuerdo de colaboración entre Turisme Comunitat Valenciana y la Corporación de Radio y Televisión Española para la organización y celebración del Benidorm Fest, con una aportación de 1,5 millones de euros.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

“Nuestro poder, nuestro planeta”

El lema ‘Nuestro poder, nuestro planeta’ nos parece especialmente acertado porque en el ámbito energético el poder de transformar el futuro está, literalmente, en nuestras manos. Cada vez que decidimos cómo consumimos energía, cómo la producimos o si apostamos por renovables, estamos ejerciendo ese poder.

INCIBE y Startup Valencia lanzan la segunda edición de su programa de ciberseguridad para empresas

Startup Valencia lanza la segunda convocatoria del ‘Cybersecurity Startup Program’, un programa de aceleración dirigido a empresas tecnológicas de cualquier sector que busquen fortalecer su modelo de negocio y potenciar su escalabilidad. Este programa organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia, y Startup Valencia, con el apoyo de Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia, está abierto a emprendedores de cualquier ámbito que integren la ciberseguridad en su cadena de valor. El proyecto es parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.