Paraleldrinks entra en el mercado de cervezas y refrescos (luego de analizar la demanda) y prevé aumentar sus ventas en dos millones de euros

Especializada hasta ahora en la compraventa y distribución al por mayor de bebidas espirituosas, la compañía andaluza Paraleldrinks aprovecha la temporada estival para incorporar por primera vez a su catálogo una selección de refrescos y cervezas, división con la que espera facturar alrededor de dos millones de euros en el periodo de un año.

“Debido al incremento del consumo de estos productos en verano, hemos decidido añadir cerveza y refrescos a nuestra oferta, disponible en todo el territorio nacional, ya que detectamos una importante demanda procedente sobre todo de cash&carry locales y regionales, tiendas especializadas y grandes distribuidores, además de otros negocios que, igualmente, necesitan un volumen importante de mercancía que no encuentran”, explica Juan Miguel Pérez, fundador y CEO de Paraleldrinks.

Exclusivamente bajo el modelo de demanda, y con la posibilidad de vender tanto por medios como por camiones completos, la compañía comercializará nuevas referencias en cervezas sobre todo de importación, como Corona, Budweiser, Paulander, o Millers, además de algunas nacionales como Alhambra 1925, Damm y Estrella de Galicia. En cuanto a refrescos, además de Power 8, primera bebida energética nacida en Andalucía, se van a centrar en bebidas de importación, entre ellas Coca Cola francesa y danesa en formato lata, y Coca Cola italiana en vidrio, aunque “podemos encontrar cualquier referencia que solicite el cliente”, garantiza Juan Miguel.

Paraleldrinks, que cerró 2022 en cuatro millones de euros de facturación, y prevé un crecimiento del 20% en el presente ejercicio, no es una distribuidora de bebidas al uso, ya que, además de servir a sus clientes la mercancía solicitada, ofrece la posibilidad de recomprar el stock que acumula y que supone un gasto almacenar. “Denominamos provelientes a nuestros clientes, porque son a la vez proveedores, y ofrecemos siempre el mejor precio y la facilidad de comprar en gran volumen, pero sirviendo en la cantidad y tiempo exactos que se necesiten, por lo que ejercemos como almacén o centro logístico”, asegura Juan Miguel. La compañía garantiza un plazo máximo de 24 horas, y en formato y cantidad que el cliente elija.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.