Poptcheva (Renew) critica que España no ha publicado los 100 grandes beneficiarios de los Next Generation

Las nuevas reglas fiscales propuestas por la Comisión Europea, que otorgan a los Estados de la UE mayor flexibilidad para gestionar su deuda pública, se aplicarán en 2025 e incluyen sanciones más bajas, pero efectivas, ya que hasta ahora nunca se había multado a un gobierno por incumplir los planes de estabilidad.

Esta nueva norma se basa en el "éxito" de los fondos Next Generation, donde por primera vez, los Estados mancomunaron una deuda, aunque según ha explicado la eurodiputada y vicepresidenta de la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, Eva Poptcheva, España no ha publicado aún la lista de los 100 grandes beneficiarios, como ordenó la Comisión europea.

En un encuentro con periodistas este jueves, la eurodiputada de Cs ha asegurado que las instituciones europeas, "trabajan contrarreloj" para que las nuevas reglas fiscales sean debatidas en Comisión el 7 o el 11 de diciembre, pero no podrán ser aprobadas en el pleno del Parlamento Europeo hasta la primavera de 2024.

REGLAS SUSPENDIDAS POR EL COVID

Las reglas actuales están suspendidas desde que en 2020 se activó, debido a la pandemia, una cláusula de escape que permitía a los países miembros de la UE desviarse de los objetivos de deuda pública y déficit para hacer frente al Covid.

Esta nueva norma, cuyos efectos se verán en los presupuestos de los gobiernos estatales y regionales de la UE de 2025, otorga a los Estados miembro una mayor flexibilidad, pues les permite presentar su propio plan de consolidación fiscal a cuatro o incluso siete años vista.

Incluye un régimen sancionador, que la actual normativa europea ya contemplaba, pero "que nunca se ha aplicado en casos de incumplimiento del plan de estabilidad", explica Poptcheva, por lo que se ha optado por reducir las multas, pero con el compromiso de hacerlas efectivas.

"Se necesita más flexibilidad para que las normas sean eficaces", indica la eurodiputada, quien apunta a las diferencias entre países pues la deuda pública de España ronda el 113% del PIB, mientras que en Alemania y Finlandia no supera el 80%.

Por el contrario, en Luxemburgo, Bulgaria o Estonia, la deuda se encuentra en torno a un 20% del PIB.

Poptcheva, eurodiputada del grupo Renew Europe desde 2022, ha criticado que España, Francia, Luxemburgo y Malta no han publicado todavía la lista de los 100 principales beneficiarios de los Next Generation, tal como ordenó la Comisión Europea, ya que el plazo finalizaba el pasado mes de octubre.

TRIBUNAL DE CUENTAS

Ha aludido a las advertencias del Tribunal de Cuentas, según el cual, los fondos están siendo incluidos en los presupuestos públicos como gasto corriente, mientras que asegura "tener sospechas" de que los principales beneficiarios son empresas del Ibex y las administraciones públicas.

La eurodiputada de la formación naranja ha pedido al Gobierno español una mayor transparencia en la ejecución de los Next Generation, pues "no se sabe exactamente el nivel de ejecución y qué cantidad ha llegado a la economía real".

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

AuraQuantic incorpora un asistente de IA que ofrece soporte en tiempo real y seguridad en un entorno cerrado

La compañía de origen valenciano y desarrolladora de software AuraQuantic ha incorporado a su plataforma de automatización de procesos un asistente de inteligencia artificial, llamado Q, diseñado para asistir a los usuarios en la gestión empresarial. Esta nueva funcionalidad proporciona soporte en tiempo real, facilita la ejecución de tareas y opera dentro de un entorno cerrado que garantiza la seguridad de la información.