República Dominicana recibió 10,3 millones de visitantes en 2023 (y es el primer destino turístico del Caribe)

República Dominicana recibió en 2023 más de 10,3 millones de visitantes por vía aérea y marítima, al mismo tiempo que alcanzó una tasa de ocupación hotelera del 73%, lo que le ha convertido en el primer destino turístico del Caribe.

A su vez, el sector generó unos ingresos de 8.405 millones de dólares (unos 7.760 millones de euros) en 2022 y las estimaciones para el año pasado apuntan a que se superarán los 10.000 millones de dólares (más de 9.230 millones de euros).

Estos datos se han presentado en la jornada 'Aportes y avances de los procesos de exoneraciones fiscales y arancelarias en la República Dominicana', celebrada en la Universidad Nebrija, con la participación de figuras destacadas en el ámbito del sector turístico del país.

En los últimos diez años el turismo ha sido el principal sector económico a nivel de crecimiento. "La economía dominicana se salvó gracias al crecimiento del turismo en los años de la pandemia", ha asegurado la directora ejecutiva de Prodominicana (el centro de exportación e inversión del país), Biviana Riveiro. El sector representa el 27% de la inversión extranjera directa recibida durante los últimos cinco años.

REPÚBLICA DOMINICANA, IMPORTANTE DESTINO TURÍSTICO PARA ESPAÑA

En este marco general del sector turístico en el país, el papel de España es destacado. La recepción de turistas españoles en República Dominicana creció un 58% en 2022, con un total de 192.862 visitantes para ese año y un acumulado de 648.228 en el periodo 2018-2022.

España es además el principal inversor europeo en República Dominicana, con 2.783 millones de dólares (2.568 millones de euros) acumulados desde 2010 a septiembre 2023. Asimismo, también lidera la inversión extranjera en el sector turismo.

En este sentido, Ana Quintana, directora del departamento de Derecho de la Universidad Nebrija, aludió por su parte al "milagro dominicano" de los últimos años que ha convertido al turismo en un sector estratégico.

A su juicio, la situación ha sido fruto de un esfuerzo que obedece a varios factores como la seguridad jurídica e incentivos a la inversión extranjera junto con un clima de estabilidad política y consolidación, así como a una economía reforzada por vías de apertura e integración comercial, y alianzas comerciales con más de 50 países.

Por su parte, la abogada Wendy Marte hizo hincapié en la gran ayuda que han representado las ventajas fiscales y arancelarias para la inversión turística en la República Dominicana y en concreto a la ley 158-01, que contempla incentivos especiales para el sector turístico.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.