Sagunt a Escena expone los conflictos contemporáneos a través de una versión rompedora de 'Tirant lo Blanch'

El festival Sagunt a Escena, organizado por la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, a través del Institut Valencià de Cultura (IVC), acoge este próximo 24 de agosto en el Teatre Romà una versión contemporánea del clásico de Joanot Martorell ‘Tirant lo Blanch’. Los peligros, amores y conflictos narrados hace 500 años resuenan, a través del tiempo, hasta el mundo actual.

Joan Arqué dirige la adaptación teatral que ha realizado Màrius Serra de este pilar de la literatura de caballería. A partir de los capítulos más épicos de las aventuras del héroe del Siglo de Oro de las letras valencianas, seguimos a Tirant y a Plaerdemavida en un naufragio hasta las costas del norte de África y en su largo periplo para regresar a Constantinopla con su estimada Carmesina. 

A lo largo de la representación de la propuesta, titulada ‘Tirant lo Blanc’, las aventuras del mítico personaje se vinculan con los conflictos contemporáneos, estableciendo paralelismos. La revisitación sugiere que la historia siempre la escriben los vencedores y los héroes siempre se erigen sobre los cadáveres de gente inocente.

Música urbana en valencià

En la sección Off Romà, este fin de semana hay programada en La Glorieta música urbana en valenciano y un punto final al festival con ánimo de verbena.

El 23 de agosto, la Glorieta acogerá dos citas musicales, los conciertos de Esther y Colomet. Esther Querol es una joven cantautora pop de Vinaròs. En 2021 publicó su primer EP, por el que recibió el reconocimiento de la crítica con las nominaciones a Artista Revelación, tanto a los premios Carles Santos, como a los Ovidi Montllor. En diciembre de 2022 lanzó su álbum de debut ‘Les cartes que mai vaig cremar’, que la ha hecho destacar como una de las voces referentes del pop valenciano.

Por su parte, Colomet es el proyecto de Paloma Aparici, quien emerge como una figura prometedora en el panorama de la música urbana en valenciano. Sus actuaciones enérgicas y dinámicas cautivan a una audiencia juvenil a través de la fusión de estilos y ritmos propicios para el baile. En Sagunt presenta su disco de 2024 ‘Blau’, una propuesta fresca que se abre paso a base de reguetón, sonidos electrónicos y pop urbano.

Verbena y baile underground

El punto final a esta 41 edición de Sagunt a escena se celebrará el 25 de agosto con una ‘Verbena’ que servirá de fiesta de clausura. Daniel Rosado Ávila ha asumido la dirección y Paloma Hurtado de la Cruz, la asistencia coreográfica. El colectivo La Majara avanza que no se tratará de una fiesta al uso.

Al término tomará el mando a los platos Dj Madnel con una propuesta híbrida en la que romperá las barreras entre géneros musicales. En el set aspira a investigar la relación cuerpo, espacio y audiovisual con la incorporación de elementos underground como el arte drag, el ambiente clubbing y la danza urbana al espacio escénico.

Inka Romani y WaackEngy, bailarinas de vogue y wacking, entre otras danzas urbanas, experimentarán rituales de movimiento al ritmo de la fusión de hip hop, R&B, pop y electrónica.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.