Según Arival, los viajeros con alto poder adquisitivo gastan casi la mitad en experiencias y actividades

Los viajeros con alto poder adquisitivo -con unos ingresos anuales de 150.000 dólares o más- representan el 46% del gasto total en restaurantes, actividades, atracciones y otras experiencias en el destino, según el informe 'The Affluent Experiences Traveler' de Arival.

Este estudio forma parte del informe U.S. Experiences Traveler, que encuestó a viajeros de distintos niveles de ingresos para conocer sus comportamientos y preferencias a la hora de reservar y experimentar visitas, actividades y atracciones.

Así, las experiencias desempeñan un papel crucial en la elección del destino para la mayoría de los viajeros de alto poder adquisitivo de todos los grupos de edad. El 77% de más edad y el 74% de los más jóvenes afirman que las actividades y experiencias disponibles fueron una de las razones principales o principales para elegir su destino.

Además, el 59% de los viajeros más jóvenes y el 27% de los más mayores planifican y reservan experiencias con más de cuatro semanas de antelación, frente al 22% de los viajeros con ingresos medios y el 28% de los viajeros con ingresos más bajos.

Sobre la juventud, los viajeros acomodados de 18 a 44 años participan especialmente en el mercado de las experiencias, representando el 67% de las reservas y el 70% del gasto entre los viajeros de alto poder adquisitivo.

El informe de Arival también apunta que la sostenibilidad y los valores personales son factores clave en la selección de experiencias para los viajeros adinerados. En este sentido, El 87% de los viajeros más jóvenes con alto poder adquisitivo dan prioridad a las marcas y productos que se alinean con sus valores, frente al 56% de otros grupos de ingresos.

En palabras del consejero delegado y cofundador de Arival, Douglas Quinby, "los creadores y vendedores de tours, actividades y atracciones deben tener una estrategia clara para satisfacer las expectativas de un viajero afluente cada vez más importante, que está representando una mayor parte de la demanda global de viajes y experiencia".

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.