Según Arival, los viajeros con alto poder adquisitivo gastan casi la mitad en experiencias y actividades

Los viajeros con alto poder adquisitivo -con unos ingresos anuales de 150.000 dólares o más- representan el 46% del gasto total en restaurantes, actividades, atracciones y otras experiencias en el destino, según el informe 'The Affluent Experiences Traveler' de Arival.

Este estudio forma parte del informe U.S. Experiences Traveler, que encuestó a viajeros de distintos niveles de ingresos para conocer sus comportamientos y preferencias a la hora de reservar y experimentar visitas, actividades y atracciones.

Así, las experiencias desempeñan un papel crucial en la elección del destino para la mayoría de los viajeros de alto poder adquisitivo de todos los grupos de edad. El 77% de más edad y el 74% de los más jóvenes afirman que las actividades y experiencias disponibles fueron una de las razones principales o principales para elegir su destino.

Además, el 59% de los viajeros más jóvenes y el 27% de los más mayores planifican y reservan experiencias con más de cuatro semanas de antelación, frente al 22% de los viajeros con ingresos medios y el 28% de los viajeros con ingresos más bajos.

Sobre la juventud, los viajeros acomodados de 18 a 44 años participan especialmente en el mercado de las experiencias, representando el 67% de las reservas y el 70% del gasto entre los viajeros de alto poder adquisitivo.

El informe de Arival también apunta que la sostenibilidad y los valores personales son factores clave en la selección de experiencias para los viajeros adinerados. En este sentido, El 87% de los viajeros más jóvenes con alto poder adquisitivo dan prioridad a las marcas y productos que se alinean con sus valores, frente al 56% de otros grupos de ingresos.

En palabras del consejero delegado y cofundador de Arival, Douglas Quinby, "los creadores y vendedores de tours, actividades y atracciones deben tener una estrategia clara para satisfacer las expectativas de un viajero afluente cada vez más importante, que está representando una mayor parte de la demanda global de viajes y experiencia".

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.