Solo el 10% de los españoles considera que tiene bienestar digital: entrevistas y reportajes

Solo un 10% de los españoles considera que tiene bienestar digital. El 63% cree fundamental apagar el móvil en momentos clave, pero solo el 39% lo hace habitualmente. El 5,6% de los encuestados tiene un conocimiento profundo sobre la contaminación que genera Internet, y sólo el 10% cree que goza de un buen bienestar digital. Estos datos forman parte del I Estudio de Bienestar Digital* con el que ING enmarca el proyecto 'Bienestar Digital: La vida digital que SÍ. Menos contaminante, menos estresante', donde la entidad pone al alcance de la sociedad diferentes herramientas para promover un consumo digital responsable y equilibrado.

Como parte de esta iniciativa, ING ha puesto en marcha “El Clic hacia el Bienestar Digital”, el primer programa diseñado para transformar nuestra relación con el entorno digital y fomentar una convivencia más equilibrada con la tecnología. En el primer episodio, presentado por la reconocida actriz y directora Abril Zamora, los expertos Manuel Armayones, Doctor en Psicología e investigador en la relación entre la salud y el uso de tecnologías, y Esther Paniagua, periodista, autora y profesora especializada en el impacto social y ambiental de la digitalización, han dejado 5 claves para que todos creamos nuestra propia Digital Care Routine: 

Limpieza de armario digital: Establecer un momento específico para organizar y limpiar nuestros dispositivos digitales es esencial para reducir la "basura" almacenada. Los centros de datos consumen el 2% de la energía mundial y grandes cantidades de agua, especialmente en zonas de sequía en España. Programar una limpieza recurrente para eliminar contenido innecesario (fotos duplicadas, aplicaciones no utilizadas, archivos innecesarios, correos sin abrir) contribuye a reducir el impacto ambiental y mejora nuestro bienestar mental.

Almacenamiento externo: Guardar archivos y documentos en dispositivos externos como discos duros ayuda a reducir el desorden digital y el estrés asociado. Además, transferir estos archivos a dispositivos externos puede ser un paso previo a su eliminación permanente, disminuyendo así el impacto ambiental.

Desconexión nocturna: Dejar el móvil fuera de la habitación al dormir mejora significativamente la calidad del sueño y evitar el consumo de pantallas antes de acostarse, creando un ambiente más propicio para el descanso.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.