Toyota España entrega al Centro Nacional del Hidrógeno un Toyota Mirai de 2ª generación

Toyota España ha hecho entrega al Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) de un Toyota Mirai de 2ª generación en sus instalaciones de Alcobendas, en Madrid. 

Durante el acto, Miguel Carsi, Presidente y CEO de Toyota España hizo entrega del vehículo a Emilio Nieto, Director del CNH2, al que acompañaron Miguel Ángel Fernández, Gerente del CNH2. Por parte de Toyota, también estuvieron presentes Berta Domínguez, One Team & Corporate General Manager, Sandra García, Hydrogen & Corporate Senior Manager, y Jaime Pérez, Hydrogen & Corporate Senior Specialist.

La incorporación de este vehículo supone una apuesta clara por el hidrógeno en el sector automovilístico. Otras empresas que también disponen de un Mirai de 2º generación son ARPA y Sumitomo Corporation España. Además, en un corto espacio de tiempo, Enagás, Urbaser y Carburos Metálicos dispondrán también de su nuevo Mirai.

Al contar con un Mirai de 2ª generación, los centros y compañías con las que Toyota España impulsa el uso del hidrógeno trabajan para lograr situar esta energía como pilar para la descarbonización a corto y medio plazo, disponiendo de la última tecnología de pila de combustible en un vehículo más eficiente y de mayor autonomía.

Centro Nacional del Hidrógeno

El Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) es un Centro de Investigación de ámbito nacional, creado en 2007 como un Consorcio Público entre el Ministerio de Educación y Ciencia (actual Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El CNH2 está orientado a impulsar la investigación científica y tecnológica en todos los aspectos relativos a las tecnologías del hidrógeno y pilas de combustible en toda la cadena de valor, al servicio de toda la comunidad científica, tecnológica y empresarial, a nivel nacional e internacional.

Toyota Mirai

El nuevo Mirai, lanzado en primavera de 2021, lleva la tecnología de pila de combustible de hidrógeno de Toyota a nuevos horizontes y además apela directamente a las emociones de sus propietarios, tanto por su diseño, completamente diferente al de la 1ª generación, como porque ofrece una experiencia al volante más gratificante y apasionante, todo con cero emisiones.

Gracias a un sistema de pila de combustible ampliamente rediseñado, una configuración muy inteligente y una mayor eficiencia aerodinámica, su autonomía puede llegar hasta 650 km, sin más emisiones que vapor de agua y con un tiempo de recarga de entre 3 y 5 minutos.

Frente al Mirai de 1ª generación, el nuevo tiene tres depósitos de hidrógeno en lugar de dos, lo que supone un 22% más de capacidad (5,6 kg), ofreciendo así una autonomía un 30% superior (650 km según WLTP), es un 9% más potente (134 kW / 180 CV DIN) y cuenta con pila de combustible con un 12% más de potencia (128 kW), al tiempo que su batería es de ion-litio y tiene una densidad energética un 27% superior (CC 310.8 V).

Let's Go Beyond

El Toyota Mirai es la punta de lanza del cambio energético para lograr una sociedad basada en el hidrógeno por la que apuesta Toyota. Bajo su visión ‘Let's Go Beyond’, Toyota quiere ir más allá de los vehículos cero emisiones, con el objetivo de alcanzar una sociedad conectada sin emisiones basada en el hidrógeno. La hoja de ruta de la electrificación de Toyota, con la vista puesta en una sociedad sin emisiones de CO2, marca cómo la compañía quiere alcanzar una sociedad en la que las tecnologías electrificadas sean la base de la movilidad.

En esta ruta hacia la electrificación, Toyota colabora con todo tipo de empresas cuyos objetivos también estén encaminados hacia un mundo más eficiente. Tal es el caso de los otros cinco socios con los que comparte el proyecto de la hidrogenera de Manoteras.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

AuraQuantic incorpora un asistente de IA que ofrece soporte en tiempo real y seguridad en un entorno cerrado

La compañía de origen valenciano y desarrolladora de software AuraQuantic ha incorporado a su plataforma de automatización de procesos un asistente de inteligencia artificial, llamado Q, diseñado para asistir a los usuarios en la gestión empresarial. Esta nueva funcionalidad proporciona soporte en tiempo real, facilita la ejecución de tareas y opera dentro de un entorno cerrado que garantiza la seguridad de la información.