Tras la fusión de Kokoro Kids y Nannyfy, Nace Apolo Kids (para revolucionar el aprendizaje inclusivo)

Las startups educativas Kokoro Kids y Nannyfy han acordado su fusión para crear Apolo Kids, una plataforma de aprendizaje personalizado e inclusivo que acompaña a los niños desde los dos hasta los 15 años y que aspira a revolucionar el enfoque desde el que se aborda la educación de los colectivos con necesidades especiales.

La nueva compañía ha sido seleccionada para programas de aceleración de la Fundación Lego, Techstars y del Programa Anjal Z Techstars Founder Catalys.

El método de Apolo Kids se basa en potenciar la motivación de los niños mediante experiencias digitales basadas en aumentar el interés y la autonomía. La plataforma incorpora la app de retos educativos Kokoro, para niños de dos a siete años, y Apolo Academy, plataforma de contenidos digitales en píldoras dirigida a un público infantil de hasta 15 años y que funciona como un complemento a la enseñanza reglada con contenidos curriculares.

Los equipos de las dos empresas llevaban ya meses trabajando juntos antes de formalizar la fusión. Desde entonces, Apolo Kids ha sido seleccionada para formar parte de los programas de aceleración de la Fundación Lego, Techstars y del Programa Anjal Z Techstars Founder Catalyst

Con el apoyo de la Fundación Lego, Apolo Kids busca fomentar un método de aprendizaje que funcione como una herramienta de educación inclusiva para menores con necesidades especiales, sobre todo, niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y con el Trastorno del Espectro Autista (TEA). 

La fundadora de NannyfyClaudia de la Riva, asume el cargo de CEO en la empresa resultante, mientras que el fundador de Kokoro KidsCarles Pons, ocupa el puesto de CPO. Cuentan además con el respaldo de sus respectivos inversores, entre los que se incluyen Wayra, K Fund, Bankinter y Jota2Group

“Afronto con muchas ganas esta aventura, ya que la unión entre ambas compañías nos permitirá seguir innovando y expandir nuestra solución educativa. La experiencia emprendedora de los miembros fundadores y del equipo directivo de Apolo Kids es otra de las palancas que nos impulsa dentro del mercado nacional y fuera de nuestras fronteras”, asegura de la Riva

“Con la fusión, la empresa resultante adquiere fortalezas clave como una visión más completa, un público potencial más heterogéneo y un negocio respaldado por instituciones de peso. Nuestra hoja de ruta pasa por convertirnos en la primera solución educativa en todos los colegios de Educación Especial + TEA y centros escolares ordinarios que cuentan con aulas TEA en España”, aclara Pons.

“Desde Wayra estamos encantados de seguir apoyando a Apolo Kids. Es una gran noticia que dos equipos con tanta experiencia sumen fuerzas y pongan el foco en construir una solución pedagógica que ayude a niños con dificultades de aprendizaje. Una solución que también sirve a los padres, profesores y colegios para realizar un seguimiento del progreso de los niños con datos accionables”, indica Marta Antúnez, Directora de Wayra Barcelona

“En K Fund creemos que una de las grandes contribuciones de la tecnología es habilitar el acceso a la educación a cualquier niño en cualquier parte del mundo. La unión de ambos equipos y el lanzamiento de Apolo Kids tiene como objetivo fomentar este acceso desde los propios colegios, poniendo a disposición de niños, padres y profesores una plataforma de actividades orientadas al desarrollo cognitivo y a la estimulación temprana de sus habilidades”, añade Marc Clemente, de K Fund

La fusión llega tras la reciente elección de Kokoro Kids, junto a otras nueve startups, para formar parte del programa “Play for All” de la Fundación Lego, que en diciembre de 2022 otorgó a la plataforma una subvención de más de 550.000 euros. 

En los últimos meses, Apolo Kids también ha sido elegida como una de las seis startups en fase de crecimiento en el Programa Anjal Z Techstars Founder Catalyst para expandir sus servicios a Abu Dhabi. El proyecto está dotado con una subvención de alrededor de 200.000 euros. 

Code.org y Vicens Vives también se encuentran entre los socios estratégicos de la firma con el objetivo de ofrecer a todos los niños contenidos educativos certificados y de calidad. Apolo Kids también colabora estrechamente con AuTICmo para adaptar la formación de la app a niños con TEA y unir fuerzas en la oferta a colegios y centros educativos. 

De aquí a final de año, Apolo Kids se centrará en seguir una hoja de ruta centrada en lograr acuerdos con hasta 50 colegios. Sus objetivos a corto y medio plazo pasan por aumentar la retención de los usuarios, así como por continuar incorporando nuevos contenidos que potencien la aplicación durante los próximos meses.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.